Mejores conexiones de Cartagena con el aeropuerto durante el verano
El consejo de gobierno de la Región de Murcia aprueba una subvención de 358.741 euros para que la empresa que lleva el servicios de bus con las dos principales ciudades autonómicas redoble su frecuencia. Por otro lado, también se da visto bueno a que el organismo regional y el Comunidad y el ayuntamiento cartagenero integren sus laboratorios de salud pública.
AEROPUERTO
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha autorizado la concesión directa de una subvención de 358.741 euros a la empresa concesionaria del servicio de autobús interurbano de las líneas entre el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia y las ciudades de Murcia y Cartagena, que hacen el trayecto entre la infraestructura aeroportuaria y las estaciones de autobuses de ambos municipios.
Esta subvención posibilita que, además de las rutas regulares durante el resto del año, desde el 1 de julio al 31 de agosto se redoblen los servicios, y haya operativos dos autobuses. De ellos, uno realizará el trayecto Murcia-Aeropuerto-Murcia con diez expediciones de ida y diez de vuelta, mientras que el otro autobús realizará el trayecto Cartagena-Aeropuerto-Cartagena con ocho expediciones de ida y ocho de vuelta.
Ambos autobuses estarán operativos los siete días de la semana durante los dos meses de temporada alta. Los horarios de salida desde Murcia al aeropuerto son las 7:30; 9:00, 10:15, 12:00, 13:15, 15:00, 17:00, 18:15, 19:30 y las 20:45 horas. En el trayecto inverso los servicios son a las 8:15; 9:45; 11:00; 12:45; 14:00; 16:00, 17:15; 19:00; 20:15 y a las 21:30 horas.
Por su parte, desde Cartagena hasta el Aeropuerto los horarios son 7:15; 9:00; 11:15; 13:15; 15:15; 16:30; 19:00 y las 20:30 horas, mientras que, en el sentido inverso, las horas de salida son las 8:15; 10:00; 12:15; 14:15; 15:45; 17:45; 19:45 y las 21:30 horas.
Con esta inversión se garantiza la conexión del aeropuerto con los dos principales núcleos de población de la Región, para facilitar el desplazamiento de los viajeros. El objetivo es reforzar la accesibilidad a la infraestructura aeroportuaria y favorecer el crecimiento sostenido de la demanda de vuelos, tanto nacionales como internacionales, durante todo el año.
LABORATORIOS DE SALUD
El Consejo de Gobierno ha autorizado, a propuesta del consejero de Salud, la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena para la coordinación de actuaciones y la integración funcional de los laboratorios de salud pública de ambas administraciones, bajo la denominación de Laboratorio Integrado Salud Pública de Cartagena. El convenio de colaboración tiene por objeto coordinar las actuaciones y regular la colaboración entre ambas partes para optimizar recursos, evitar duplicidades y mejorar la eficacia en la protección de la salud frente a riesgos sanitarios.
Hasta la fecha, el Laboratorio Municipal del Ayuntamiento de Cartagena y el Laboratorio del Servicio de Salud Pública de la Consejería de Salud han estado ubicados de forma separada en la misma planta del edificio, situado en la plaza de San Agustín de la ciudad portuaria. La integración funcional de los respectivos laboratorios ocupará una superficie de 300 metros cuadrados en la primera planta del inmueble.
En virtud de este acuerdo, la Consejería de Salud aporta dos facultativos de laboratorio, un técnico y un auxiliar, mientras que el Ayuntamiento de Cartagena contribuye con dos facultativos de laboratorio, dos técnicos, un ayudante y un administrativo.
Los recursos humanos asignados por cada una de las partes mantendrán su vinculación, catalogación y dependencia laboral y/o administrativa de la Administración a la que pertenezcan. El presente convenio tendrá una vigencia de cuatro años, pudiendo prorrogarse por un período máximo de cuatro años adicionales.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo