Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Protesta 'metálica' ante la Asamblea Regional

Esta mañana trabajadores y delegados de las empresas auxiliares del sector del metal, que en su mayor parte trabajan en grandes factorías como Navantia, Repsol y otras empresas del Valle de Escombreras, además de Sabic, se han concentrado frente a la Asamblea Regional de Murcia para exigir el cumplimiento del actual convenio del metal de la Región de Murcia y el desbloqueo de las negociaciones de las mesas técnicas.


COMUNICADO DE UGT REGIÓN DE MURCIA


El Grupo Mixto (Podemos e IU) en la Asamblea Regional ha presentado una moción para su debate denominada “Apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores de Navantia y sus empresas auxiliares”, moción que ha sido aprobada por 20 votos a favor, 21 abstenciones, entre ellas del Grupo Socialista y 0 votos en contra. El PSOE ha argumentado su abstención en que dichas negociaciones se lleven en el seno de la Negociación Colectiva. Para UGT no es de recibo dicha abstención, y exige que el juego político se deje aparte cuando hablamos de apoyo a reivindicaciones justas y que van en la vía de corregir desigualdades y discriminaciones laborales.

La protesta de hoy, aunque ha tenido como principal reivindicación las exigencias de los trabajadores de las empresas auxiliares que trabajan dentro de Navantia Cartagena, para UGT es una lucha que afecta también a todas las empresas auxiliares del sector del metal regional, que ocupa a aproximadamente 20.000  trabajadores en toda la región, de los cuales más de 10.000 trabajan directamente en la zona de Cartagena y el Valle de Escombreras.

En ambos casos, lo que sucede es que trabajadores de empresas auxiliares se encuentran con salarios inferiores, derechos no reconocidos, pluses no aplicados y otras mejoras que sí ostentan otros trabajadores en otras factorías de España.

Para la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT – RM (UGT FICA), es indigno que a día de hoy estén bloqueadas las mesas de negociación para acabar con estas discriminaciones, y también para reconocer los derechos reivindicados por las plantillas, y más aún, que no se esté cumpliendo adecuadamente el Convenio del Metal regional y tampoco el 1º Convenio Colectivo de Navantia, que terminó su vigencia en 2021.



Navantia incumple su propio convenio vigente y tiene bloqueada la negociación del siguiente

Desde UGT, con respecto a las negociaciones del Convenio de Navantia, denunciamos los acuerdos individuales existentes, y aquellos acuerdos colectivos con cambios de condiciones laborales de manera unilateral, vulnerando el derecho a la Negociación Colectiva. Además, exigimos que se aborde lo solicitado en la plataforma de negociación:

-    Cumplimento escrupuloso del Convenio actual vigente, sobre todo lo que concierne a excesos de horario, horas extras, festivos, entre otros.
-    Equiparar los salarios tanto de la plantilla de la factoría Navantia como de las empresas auxiliares a los de otros astilleros como Ferrol o Cádiz.
-    Exigir salarios dignos y no discriminatorios y la subrogación del personal de las empresas auxiliares con las mismas condiciones laborales y salariales que la empresa matriz.
-    Aplicar el plus de toxicidad y peligrosidad para los puestos que estén expuestos a riesgos laborales específicos de estos empleos, así como el Plus de Astillero a los trabajadores que ejercen dentro de la factoría naval y en los centros industriales de la Región de Murcia.
-    Desbloquear ya las mesas de negociación.

Las movilizaciones que vienen produciéndose ya durante 5 semanas van a continuar si no se producen movimientos en la vía de desbloquear mesas de negociación tanto a nivel de negociación del nuevo convenio del Metal como del nuevo convenio de Navantia; y también en las mesas técnicas creadas ex profeso para atender las reivindicaciones de las empresas auxiliares sobre Plus de Astillero y subrogación de trabajadores.  

UGT FICA Región de Murcia agradece que se lleve al foro público de la Asamblea Regional las reivindicaciones de los miles de trabajadores del sector del metal y sobre todo de aquellos que trabajan en empresas auxiliares. UGT, como único sindicato presente en las protestas de las últimas semanas se compromete a continuar dando voz a los trabajadores de las empresas auxiliares y de la propia Navantia ante sus reivindicaciones.




COMUNICADO DE Plataforma para la Subrogacion de empresas Auxiliares de la región de Murcia

Esta mañana, desde las 10:00, se han concentrado en las puertas de la asamblea regional más de cien delegados y trabajadores de las empresas auxiliares de la comarca de Cartagena.

En el interior se estaba debatiendo una moción presentada por unidad podemos, pidiendo mejorar las condiciones de Navantia y que los trabajadores de sus empresas auxiliares, cobren los pluses de astillero y toxicidad. Moción aprobada por los votos a favor de PP y Unidas Podemos y las abstenciones de Vox y PSOE

También estaban los trabajadores del resto de las empresas auxiliares de las demás grandes factorías como Repsol, Sabic e Ilboc y miembros de los comités de empresa de las anteriormente citadas.

Este grupo de trabajadores del resto de empresas auxiliares, estaba esperando una declaración institucional de apoyo por parte de la asamblea, tal y como anunciaron en el día de ayer en los medios desde CSIF a través de su portavoz Israel Selma, declaración que al parecer no se ha producido por no encontrar la unanimidad entre todos los grupos políticos, requisito indispensable para que se pueda llevar a cabo.

Este colectivo ha manifestado que ira a donde sea necesario y hará las acciones que deba para conseguir la subrogación de los trabajadores de las empresas auxiliares y adecuar su salarios a la media nacional, de la que están muy por debajo

En la concentración se encontraban los miembros de la plataforma para la subrogación, PSEA , la UEA y los sindicatos UGT, CSIF y STR.

Al terminar el debate de la moción, la Presidenta de la comisión de Industria Doña Virginia Martinez del grupo parlamentario VOX a salido a informar a los trabajadores y a escuchar sus opiniones.

El Portavoz de la plataforma PSEA David Garcia, a declarado a los medios que esto es solo un paso del camino que terminara cuando consigamos los objetivos planteados y todos los agentes implicados tomen conciencia de lo importante que es para todas las partes el conseguir un acuerdo que no deja de ser beneficioso para todas las partes, Empresas, sindicatos y trabajadores.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artícul

Imprimir