Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

'Tránsfugas'

"El concejal Jiménez Gallo, de MC de Cartagena, ha declarado: “Si Noelia Arroyo (PP) otorga competencias a los tránsfugas de PSOE y VOX el gobierno ilegítimo de Cartagena pasará a ser ilegal conforme a la doctrina del Tribunal Supremo”. Este edil califica a los concejales 'expulsados' del PSOE como tránsfugas, y uno, que no sabe mucho de política, ni de términos técnicos del vocabulario empleado en esta función pública, se tiene que ir al diccionario para poder tener una opinión sobre las declaraciones de políticos interesados en crear situaciones forzadas en su propio provecho o el de su formación política.

Continuar leyendo

Imprimir

Verónica Perales reflexionará sobre la visión ecofeminista en el arte

Vinculada a la fórmula tripartita arte/tecnología/ecología, estará hoy, a las 19:30 horas, en el Museo del Teatro Romano dentro del programa de pensamiento y cultura científica 'Cartagena Piensa' en 'Mucho Más Mayo' ofreciendo la charla 'El arte como práxis ecofeminista'.

Continuar leyendo

Imprimir

Un glorioso capítulo militar español abre el capítulo cultural del ‘Tercio Viejo de Cartagena’

El salón de actos de ISEN acogió una conferencia organizada por la nueva asociación cultural que fue impartida por Francisco Javier Miranda Freire, coronel de Infantería de Marina, con todo lujo de detalles sobre ‘El asalto anfibio a la Isla Tercera (Azores, 1583)’, que está considerado como el primer gran desembarco de la historia militar mundial.


📌  El acto sirvió para que Juan Ortí Pérez presentase en sociedad el nuevo colectivo que preside


Continuar leyendo

Imprimir

El colapso del Mar Menor, convertido en instalación de arte en los Refugios de la Guerra Civil

'Ronem Ram' (Mar Menor al revés) es una pieza interactiva creado por la compañía Onírica Mecánica en el centro museístico cartagenero dentro del festival Mucho Más Mayo, que a través de voz, imágenes y efectos lumínicos le habla al visitante sobre el colapso que sufre la albufera.

Continuar leyendo

Imprimir

Más artículos...