Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Reconocimiento a 'Poetry Slam Cartagena'

El formato de poesía en vivo se alza con el 'Premio Mandarache' a mejor labor de fomento de la lectura tras su primer año de vida con veladas de poesía en escena desde la ciudad portuaria. Sus coordinadores, Mercedes Serrano, Alejandro Egea e Iván Bertachini, expresan que iniciaron hace poco «esta maravillosa locura y ver ya un premio como este con tanto apoyo detrás nos deja sin palabras».



El Proyecto Mandarache es un programa de educación lectora, fomento de la lectura y promoción de la cultura escrita  que, dirigido a jóvenes de Cartagena, celebra su 20 aniversario el próximo curso escolar. Cada mayo el Auditorio El Batel acoge la gala de entrega de premios de este proyecto donde, además de anunciar a las obras y autores finalistas de la próxima edición, se hace entrega de los prestigiosos Premios Hache y Mandarache.

Sin embargo, estas no son las únicas condecoraciones que se entregan en la gala. A Darío Adanti (Premio Hache 2024), Juan Carlos Rubio (Premio Mandarache 2024) y Yolanda García (Premio Mandarache 2024) se unen una serie de reconocimientos conocidos como premios complementarios. Entre ellos cabe destacar el Premio a Mejor Labor de Fomento de la Lectura de una entidad no docente, la cual premia el esfuerzo de aquellas entidades o personalidades que, de forma externa a las instituciones públicas, se vuelcan en iniciativas beneficiosas desde el punto de vista cultural.



Este año, el Grupo Promotor ha decidido otorgar el galardón a Poetry Slam Cartagena por su dedicación y la labor de promoción de la cultura local. Recogían el premio Mercedes Serrano, Alejandro Egea e Iván Bertachini, coordinadores del Slam y reconocían que «se siente como un gran honor y no nos podemos sentir más agradecidos. Empezamos hace bastante poco con esta maravillosa locura que era llevar la poesía de forma distinta al público y ver un premio como este con tanto apoyo detrás nos deja sin palabras».


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir