Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Flores y folclore: el significado de las plantas en las fiestas de Cartagena

En Cartagena, tierra de historia, mar y cultura vibrante, las flores no son solo ornamento: son símbolos vivos que hablan de tradición, devoción y comunidad. Desde los desfiles de Semana Santa hasta las Fiestas de Carthagineses y Romanos, las flores acompañan los momentos más emotivos del calendario local. Y hoy, gracias a los servicios modernos, enviar flores es más fácil que nunca: una forma hermosa de emocionar a alguien, aunque esté lejos. Mientras muchas flores en las fiestas se cultivan y se ofrecen a mano, la entrega de ramos sigue siendo un gesto lleno de belleza, simbolismo y cariño.



Semana Santa: solemnidad y perfume

Durante la Semana Santa cartagenera, declarada de Interés Turístico Internacional, los tronos procesionales se decoran con esmero. Las flores blancas —como lirios, claveles y rosas— simbolizan pureza, luto o resurrección, según la escena que acompañan. Los floristas trabajan durante horas para crear arreglos que reflejen tanto la estética como el mensaje espiritual de cada paso. El olor de los nardos y las rosas impregna las calles del casco antiguo mientras la ciudad se detiene para contemplar y sentir.

Romerías y fiestas patronales

En barrios como Santa Lucía o Los Dolores, las romerías y fiestas de barrio también cuentan con presencia floral. Las vecinas preparan ramos para las vírgenes patronas, se adornan carretas con flores silvestres, y los niños portan pequeños ramilletes como ofrenda. Aquí, las flores representan promesa, gratitud o petición, y se cultivan con cariño en patios y jardines locales, manteniendo una tradición profundamente enraizada.

Carthagineses y Romanos: el color como identidad

Durante estas fiestas históricas, que recrean el pasado de la ciudad, las flores también tienen su espacio: en coronas, vestimentas, banquetes y decoraciones. La lavanda, el romero y las guirnaldas de laurel evocan el mundo clásico y embellecen los campamentos festivos. Para muchos, estas plantas no son solo atrezzo, sino un lazo con las raíces culturales de Cartagena.

Conclusión:
 Las flores en Cartagena no son solo bellas: cuentan historias. Hablan de fe, de memoria, de comunidad. En un mundo cada vez más acelerado, estas tradiciones florales recuerdan la importancia de lo simbólico, lo sensorial y lo colectivo.

Imprimir