Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Maristas gana un concurso nacional de educación financiera

El colegio de la Sagrada Familia de Cartagena ha conseguido el primer puesto en la primera edición del certamen 'Y a mí qué el dinero - The Game' que organiza Instituto Santa Lucía don la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria.



La Región de Murcia se ha consolidado como una de las protagonistas de la primera edición del concurso nacional de educación financiera “Y a mí qué el dinero - The Game”, organizado por el  INSTITUTO SANTALUCÍA, órgano de reflexión y debate del GRUPO SANTALUCÍA, en colaboración con la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria (CEAPES).

Más de 504 alumnos de Educación Secundaria murcianos, pertenecientes a centros educativos como La Sagrada Familia Maristas (Cartagena), IES Juan Carlos I (Murcia) y CES Samaniego (Alcantarilla), han participado activamente en este innovador proyecto, que ha contado con la participación de un total de 1.299 estudiantes de 107 colegios e institutos de toda España.

Esta primera edición del concurso de educación financiera del INSTITUTO SANTALUCÍA ha supuesto un verdadero reto educativo y lúdico: durante dos semanas, los jóvenes han puesto a prueba sus conocimientos sobre ahorro, presupuesto, inversión o banca digital, mediante una aplicación gamificada que convierte la educación financiera en una experiencia motivadora y adaptada a su realidad.

Murcia destaca en el podio nacional

En la categoría por centros educativos de ‘Y a mí qué el dinero – The Game”, La Sagrada Familia Maristas (Cartagena) se ha alzado con el primer puesto, seguido por el IES Juan Carlos I (Murcia) y el CES Samaniego (Alcantarilla). Asimismo, en la clasificación por ciudades, Cartagena y Murcia han alcanzado las primeras posiciones a nivel nacional, junto con Salamanca.

También han destacado estudiantes murcianos a título individual: Llanos Abellán Sánchez y María Pérez Sandoval, ambas del CES Samaniego (Alcantarilla), han ocupado el primer y segundo lugar, respectivamente, demostrando así una gran capacidad de comprensión y aplicación del conocimiento financiero.

Educación para un futuro más consciente

El objetivo de esta iniciativa es hacer frente al preocupante dato revelado por el informe PISA: cerca del 50% de los alumnos españoles finaliza la ESO sin haber cursado ninguna asignatura relacionada con la economía o las finanzas. Desde el INSTITUTO SANTALUCÍA se apuesta por un enfoque práctico y transversal que fomente la toma de decisiones responsables desde edades tempranas.

“Estamos especialmente orgullosos del nivel mostrado por los centros educativos y estudiantes murcianos en esta primera edición. Invertir en educación financiera es invertir en una sociedad más preparada y consciente”, destaca José Manuel Jiménez Rodríguez, director del INSTITUTO SANTALUCÍA.

La iniciativa se enmarca dentro del compromiso del GRUPO SANTALUCÍA con el desarrollo de herramientas educativas innovadoras, la sostenibilidad social y el fomento de una ciudadanía económicamente responsable, pilares de una nueva generación que será clave en la economía del futuro.

Sobre INSTITUTO SANTALUCÍA 
El INSTITUTO SANTALUCÍA es una plataforma de investigación y debate impulsada por SANTALUCÍA, uno de los mayores grupos aseguradores españoles. Sus objetivos principales son fomentar el debate sobre el ahorro sostenible, así como la educación financiera, para ayudar a las personas a entender sus decisiones financieras y promover la colaboración colectiva para cambiar las actitudes de los consumidores hacia el ahorro a largo plazo. El Instituto abre su actuación a un nuevo campo, que es clave en nuestra sociedad, en materia de sostenibilidad social, con el fin de promover un patrón de crecimiento compatible con el desarrollo económico, social y ambiental. Asimismo, centra parte de sus esfuerzos en la investigación y generación de análisis que permitan y ayuden a entender los cambios sociales y las respuestas más adecuadas en materia de longevidad y envejecimiento activo.  
El pilar básico del INSTITUTO SANTALUCÍA es su Foro de Expertos, integrado por profesionales e investigadores del mundo de la economía y las pensiones, presidido por José Ignacio Conde-Ruiz. La actividad del Instituto se sostiene en varias áreas de acción: el trabajo de investigación y reflexión del Foro de Expertos, la generación de estudios periódicos en materia de vida, pensiones y ahorro a largo plazo y el desarrollo de herramientas de análisis, ayuda y asesoramiento para los ciudadanos.    


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir