Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Hacia 'oasis' públicos del calor

Cartagena avanza junto a ciudades como Barcelona o Arezzo en la transformación de parques urbanos en espacios con sombra, vegetación y puntos de agua tanto para personas como para animales. 



Cartagena ha participado activamente en la reunión internacional del proyecto europeo HeatSafe, centrado en la preparación frente a olas de calor extremas en ciudades mediterráneas. La jornada, celebrada los días 24 y 25 de junio, ha reunido a municipios y entidades de España, Grecia, Bulgaria, Italia y Albania.

Durante el encuentro se han definido las principales líneas de actuación del proyecto, con especial atención a la creación de planes de acción locales, la identificación de zonas vulnerables mediante mapas de calor, el diseño de soluciones adaptativas y la implicación ciudadana. Cartagena, junto con otras ciudades como Barcelona, Arezzo o Durres, desarrollará un plan local de acción frente al calor extremo, basado en la evidencia científica y la colaboración multisectorial.

Entre las actuaciones previstas para Cartagena se encuentra la transformación de un parque urbano en una zona vulnerable en un espacio adaptado al calor, con sombra, vegetación y puntos de agua tanto para personas como para animales. Además, se trabajará en la elaboración de protocolos de actuación ante alertas por calor, con el objetivo de proteger a las poblaciones más expuestas, como personas mayores, niños y personas sin hogar.

El proyecto también contempla la creación de una herramienta digital de apoyo a la toma de decisiones y un catálogo de soluciones climáticas aplicables a nivel local, así como una red de refugios climáticos estacionales y portátiles.

Finalmente, se impulsarán campañas de sensibilización y formación, así como redes solidarias vecinales para actuar durante episodios de calor extremo. Cartagena participará activamente en la validación de medidas innovadoras, la formación técnica y la difusión de buenas prácticas a nivel euromediterráneo.

Este proyecto europeo refuerza el compromiso del municipio con la salud pública, la justicia climática y la adaptación urbana al cambio climático.

Heatsafe (Holistic Environment and Social Adaptation Framework for Extreme Heat) con el que el Ayuntamiento de Cartagena colabora a través de la Federación de Municipios de la Región de Murcia junto a otros socios, Eurovértice, el Área Metropolitana de Barcelona, el municipio de Agii Anargiri- Kamatero, la Asociación de Municipios del Suroeste, el Consejo Regional de Durrës, el municipio de Arezzo, la Universidad Nacional Kapodistriana de Atenas y la Fundación Centro Euro-Mediterráneno sobre el Cambio Climático.

Proyecto financiado por el Programa Euromed-Interreg.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir