"El corredor ferroviario Cartagena-Albacete tiene que ser realidad en el horizonte 2030-40"
Esta mañana ha sido presentado el informe de la comisión representativa de las instituciones públicas y privadas y de la ciudadanía organizada de las comunidades autónomas de la Región de Murcia, de Castilla-La Mancha y de Andalucía el defensa de un servicio con calidad Cartagena-Albacete.
Han intervenido los expertos en infraestructuras ferroviarias que han participado en la elaboración del documento, Antonio del Campo Navarro y Francisco García Calvo, junto con el Presidente de CONSUMUR, Roberto Barceló Vivancos.
Además de exponer el documento, se ha informado de las actuaciones próximas a llevar a cabo por parte de la Comisión, entre las que se destaca:
Entrevista con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Seguir sumando entidades e instituciones públicas y privadas de las 3 Comunidades Autónomas, a través de una carta aval cuyo modelo ya va incluido en el informe.
Concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de este Corredor Ferroviario
La Comisión volverá a reunirse en el mes de octubre, en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
Declaraciones de Roberto Barceló Vivancos, Presidente de CONSUMUR:
“Estamos vertebrando sociedad. Y lo estamos haciendo porque bajo un mismo fin, el que el Corredor Ferroviario Cartagena-Albacete sea una realidad en el horizonte 2030-2040, no más allá, y en unas condiciones de un ferrocarril del siglo XXI: desdoblado, electrificado, para mercancías y pasajeros y velocidad de hasta 250 km/hora.
Y en la sociedad que estamos vertebrando en el marco de esta Comisión, a través de las instituciones y entidades públicas y privadas y de 3 Comunidades Autónomas afectadas, (Región de Murcia, Castilla-La Mancha por Albacete y Andalucía a través de Almería), no hay fisuras, no hay colores, solo el interés común, el interés general de la ciudadanía.
Estamos en un proceso de maduración y de ya solicitar al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible que confiamos que se nos ponga al mismo nivel que al resto de Comunidades Autónomas que nos llevan años de ventaja, y eso supone mucha diferencia en los PIB de estas 3 regiones por debajo de otras y, por tanto, un considerable retraso económico y social. Queremos que el Estado de solidaridad que establece la Constitución sea un hecho y eso se materializa mediante planes, en este caso de infraestructuras, que se construyen desde una perspectiva en equidad y desde planteamientos técnicos desprovistos de aritméticas parlamentarias”
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo