Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Abordan los retos para la propiedad intelectual de la IA y la Ciencia Abierta

Cómo compaginar la exigencia de acceso abierto a los resultados científicos y el imparable desarrollo de la Inteligencia Artificial con la protección de la propiedad intelectual centran el congreso 'Retos jurídicos actuales de la generación y la transferencia de conocimiento desde las universidades: Ciencia Abierta, IA y spin-offs' que se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT.



"Son temas apasionantes", ha afirmado el Rector, Mathieu Kessler, durante la inauguración del encuentro de juristas organizado por las profesoras María del Carmen Pastor del Pino y María del Mar de la Peña Amorós, de la Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia y retransmitido en abierto.
 
Kessler ha defendido que "la Ciencia Abierta y el código abierto en Inteligencia Artificial es fundamental para que los ciudadanos conozcamos cómo se está entrenando la IA y los sesgos que incluye", al tiempo que ha recordado los límites a la aplicación de esta tecnología en el ámbito educativo que impone la legislación europea.
 
"El desarrollo de la IA está generando muchos debates jurídicos", ha explicado el catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca y presidente de la Sección Primera de la Comisión Nacional de Propiedad Intelectual, Fernando Carbajo Cascón, en cuya ponencia ha alertado de la extracción masiva de contenidos que usa la IA para entrenarse, muchos de ellos procedente de webs piratas que vulneran la propiedad intelectual, y de cómo en Europa la minería de datos sólo está limitada en el caso de que así lo hayan especificado expresamente los autores. "Esta reserva de derechos no está permitida para los autores universitarios", ha remarcado, señalando que "hay que buscar un modelo que garantice un retorno económico justo".


 Carbajo Gascón también ha expuesto la situación en la que se encuentran los investigadores universitarios "abocados a tener que pagar por publicar" dada la exigencia de acceso abierto a los resultados científicos. "Gran parte del dinero de los proyectos de investigación se destina al coste de publicar", ha lamentado, considerando que este modelo "se nos ha ido de las manos".
 
Previamente ha intervenido la jefa de la Unidad de Documentación de la UPCT, María de los Ángeles García del Toro, explicando la regulación de la Ciencia Abierta en Europa y en España y entre los ponentes de la jornada también está el jefe de Sección de Transferencia Tecnológica de la Politécnica de Cartagena, Francisco Hernández Mata.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
 

Imprimir