Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Reacciones políticas tras el pleno

Valoración de las formaciones de la corporación municipal sobre la sesión extraordinaria celebrada hoy en el Palacio Consistorial de Cartagena:

  • MC: “En su afán por hacer oposición a MC, se han pronunciado en contra de establecer reglas justas de financiación, la comarcalización y la biprovincialidad”
  • PP: "Ha fracasado el intento de MC de hacer una diada en Cartagena"
  • Sí Cartagena reclama "valentía, liderazgo municipal y perseverancia para que Cartagena siga avanzando sin complejos" 
  • PSOE: “Los socialistas actuamos para resolver los problemas, frente a la política del llanto y la queja de MC y la incapacidad de gestión de PP y Vox”


MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA


“El Pleno Extraordinario que hemos celebrado confirma que los partidos nacionales son nocivos para Cartagena, prefieren agachar la cabeza antes de reclamar lo que le pertenece a nuestro municipio”. De esta forma, el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, lamenta la negativa de PP, PSOE y Vox a su propuesta para reivindicar un mejor futuro para Cartagena. “Han rechazado la propuesta de exigir que se recuperen todos esos proyectos perdidos que desde hace 43 años están impidiendo el normal desarrollo de Cartagena y de su comarca”, subraya el líder de MC. “También se han pronunciado en contra de la biprovincialidad, de la comarcalización y de cambiar el marco normativo, así como establecer reglas de financiación justas para todos los municipios”, relata Giménez Gallo acerca de la propuesta del Pleno Extraordinario. 

La formación cartagenerista ha planteado un pronunciamiento unánime del Pleno municipal que responda a los intereses de Cartagena, “una llamada a la dignidad de Cartagena para exigir justicia ante una tierra sistemáticamente ignorada”, apunta. Una propuesta para denunciar públicamente el abandono de los principales proyectos estratégicos de Cartagena, reivindicando ante el Gobierno local, el Ejecutivo regional y el Gobierno de España un calendario urgente de ejecución para éstos, con partidas presupuestarias reales y fechas de cumplimiento verificables. MC Cartagena también ha reclamado en este Pleno un modelo territorial justo y equilibrado que contemple la comarcalización del Campo de Cartagena, la biprovincialidad y una estructura administrativa que garantice la igualdad de todos los municipios de la Región.

“MC reclama igualdad, ante un modelo regional que se ha demostrado fallido en los últimos 43 años”, subraya el portavoz cartagenerista, quien añade que durante estas cuatro décadas Cartagena ha perdido “fuelle, servicios y oportunidades”. Oportunidades estratégicas como la ZAL de Los Camachos, la llegada del AVE, la construcción de vivienda, de equipamientos de seguridad y educación, o la recuperación de nuestro patrimonio, como una restauración digna de la Catedral, siguen esperando, y hoy PP, PSOE y Vox se han negado a reivindicarlas. El líder cartagenerista asevera que los partidos nacionales “trabajan en contra de Cartagena, y hasta se han quejado de tener que venir al Pleno a hablar de cosas de Cartagena”, señala. 

“Esa es la realidad que tenemos en Cartagena: partidos entregados al vasallaje, a la sumisión, porque no quieren tratar las necesidades de Cartagena, porque lo que está por delante es su propia necesidad”, sentencia. 



PARTIDO POPULAR DE CARTAGENA


MC ha fracasado en su intento de utilizar el Pleno del Ayuntamiento para organizar su particular "diada" en Cartagena, con dinero público y apoyo institucional, porque “como partido, se sabe en caída libre, ha perdido al líder, pierde concejales y no encuentra respaldo social”, ha asegurado el portavoz municipal, Ignacio Jáudenes, recordando la encuesta de MC lo confirma “y por eso no quieren hacerla pública”.

Durante su intervención, Jáudenes ha desmontado la farsa de la encuesta difundida por el partido de la oposición, elaborada por sus propios concejales en un mercadillo. “Ni amañándola consiguen ocultar la realidad: los cartageneros no confían en MC. Hablan de una ‘amplia mayoría’ pero no se atreven ni a dar un porcentaje concreto. ¿Tan malos fueron los resultados?”, ha ironizado el portavoz popular.

El pleno extraordinario celebrado hoy, a solicitud del grupo Movimiento Ciudadano, ha sido una muestra más del uso partidista que MC hace de las instituciones, asegurando que no vinieron a defender los intereses de los cartageneros, sino a preparar su siguiente número propagandístico, como reconoció su portavoz al convocarlo justo antes del Día de la Región.

El PP ha recordado que MC ya estuvo en el Gobierno y su etapa es recordada como un periodo de parálisis, persecuciones internas y propaganda. “Nunca hicieron nada más que ruido. Ni cuando gobernaron ni ahora desde la oposición”, ha subrayado Jáudenes, señalando que MC se ha especializado en criticar mientras otros trabajan. “Lo peor es que, como siempre, vienen buscando culpables y no soluciones”.

Además, el listado de supuestos agravios llevado hoy al Pleno ha quedado en evidencia: todos los proyectos mencionados están en marcha gracias al impulso del Gobierno municipal o de la Comunidad. “Hablan del Cine Central, el centro de formación de la FREMM o el Teatro Circo justo después de que ya se hayan dado pasos concretos. MC siempre llega tarde y solo para apuntarse medallas que no les corresponden”, ha señalado.

“Gobernar es solucionar problemas, no montar numeritos ni repartir carnés de cartagenero desde carpas callejeras. Si MC quiere organizar su diada, que la pague de su bolsillo. Nosotros seguiremos trabajando por Cartagena mientras ellos se siguen dedicando a la propaganda”, ha concluido Jáudenes.



SÍ CARTAGENA


La portavoz de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, ha aprovechado el debate del pleno extraordinario que ha tenido lugar esta mañana en el palacio consistorial, a petición de Movimiento Ciudadano, para reafirmar su compromiso con una política de servicio público que priorice la justicia social y la igualdad territorial, exigiendo una Ley Regional de Financiación Local para conseguir un desarrollo territorial justo para Cartagena

La portavoz del grupo municipal Sí Cartagena, ha querido recordar que, “la política debe ser una actividad pública al servicio de los ciudadanos, y la herramienta más poderosa para alcanzar la igualdad en todos los ámbitos, especialmente el territorial, adoptando posiciones decididas y valientes. La historia nos demuestra que solo con liderazgo y decisión se pueden conseguir más recursos, más inversiones y mejores oportunidades para Cartagena. La igualdad territorial no es una utopía, es cuestión de valentía, liderazgo municipal y perseverancia”. En este sentido, ha criticado la pasividad de quienes anteponen intereses personales al bien común y ha exigido mayor implicación de los gobiernos estatal y autonómico para dotar a Cartagena de los recursos que necesita.

Castejón ha enumerado las múltiples riquezas del término municipal –desde su patrimonio histórico y arqueológico hasta el Mar Menor; el campo, la costa,  el puerto y el sector industrial-, destacando que su desarrollo “requiere más financiación y menos demoras. Mientras las administraciones central y regional ignoran nuestras singularidades, no podemos quedarnos quietos. Llevamos años anunciando el maltrato histórico hacia Cartagena: los acuerdos caen en el olvido y las competencias impropias siguen sin financiación”, afirma la portavoz.

Financiación local: una deuda pendiente

Castejón ha insistido en la urgencia de una Ley de Financiación Local justa y solidaria que incluya un sistema fiscal adecuado: “no es aceptable que nuestro ayuntamiento hipoteque un porcentaje de su presupuesto en competencias impropias” y ha recalcado que, “la falta de financiación suficiente y la carencia de una ley de financiación local justa y solidaria siguen siendo las principales barreras para avanzar. Mientras otros municipios disfrutan de mayores recursos y proyectos, Cartagena se ve obligada a asumir competencias impropias sin la financiación adecuada y que, en muchos casos, son esenciales para su desarrollo”.

Asimismo, Castejón ha puesto de manifiesto en su intervención que desde Sí Cartagena seguirán reclamando que la Asamblea Regional retome la reforma del Estatuto de Autonomía, así como los trabajos iniciados en el seno de la comisión parlamentaria correspondiente, paralizados desde 2018. En este sentido, Castejón ha hecho especial hincapié que “hay que abordar una reorganización territorial y fiscal que garantice una distribución equitativa de recursos basada en criterios de población y solidaridad: solo así podremos dotar a nuestro ayuntamiento de las herramientas necesarias para gestionar con eficacia y responder a las necesidades de todos los cartageneros. El tiempo apremia. Los ayuntamientos merecemos reglas claras y equitativas”, ha remarcado Castejón, basándose en los mismos términos que expresó en el año 2018, donde compareció en calidad de alcaldesa de Cartagena en la comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto, para informar sobre la participación de los ayuntamientos en los tributos de la Comunidad Autónoma

Un ejemplo de valentía: la reivindicación histórica

Castejón ha concluido su intervención evocando el legado de Enrique Escudero de Castro, quien en marzo de 1980 reclamó la restitución de la provincialidad para Cartagena con valentía y liderazgo ante su propio partido, ante sus vecinos y ante los Reyes de España: “la historia nos enseña que las demandas justas exigen coraje. Hoy, como entonces, seguimos luchando por lo que Cartagena merece: un modelo territorial equilibrado donde el municipio acceda a los recursos para su progreso, y exige a todas las administraciones acción inmediata frente a décadas de abandono”.

Como cierre, la portavoz de Sí Cartagena ha rogado a quienes han intervenido, más respeto por las opiniones ajenas, al tiempo que ha manifestado su “profunda tristeza por algunas intervenciones en las que, como viene siendo habitual en esta legislatura, se recurre a ridiculizar al adversario político”.

“Hoy, nuestra responsabilidad como representantes políticos era la de debatir y analizar en este pleno, desde el respeto, la situación de Cartagena en el contexto regional, siendo lo deseable aunar esfuerzos para avanzar todos juntos o al menos sin faltar el respeto a nuestros compañeros de Corporación”, ha manifestado Castejón. 

Castejón ha concluido invitando al portavoz del gobierno del Partido Popular a abandonar los improperios, que vienen siendo su táctica habitual en la celebración de los plenos, y dedicar el turno de palabra a hablar de política, de lo que necesita Cartagena, intercambiando reflexiones con educación  y sin caer más en el grave error de ridiculizar y señalar a quienes no piensan igual.


PSOE CARTAGENA

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres, ha defendido en el Pleno que se ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Cartagena que el PSOE actúa frente a los problemas que afectan a los cartageneros, “frente a la política del llanto y la queja de MC y la incapacidad de gestión de PP y Vox”.
 
“Cartagena y los cartageneros no somos víctimas, somos luchadores, gente orgullosa dispuesta a pasar a la acción para conseguir el futuro que merecemos y eso es lo que hacemos los socialistas. Frente al llanto y la queja de MC, actuaciones. Frente a la incapacidad de gestión de PP y Vox, trabajo y proyecto”, ha recalcado Torres, tras incidir en la inutilidad del Pleno celebrado esta mañana, “ya que no va a resolver ninguno de los problemas planteados por MC y sólo va a servir para potenciar la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones”.
 
El portavoz socialista ha recordado como ejemplo que mientras MC se queja y nada hace, el PSOE ha presentado en la Asamblea Regional una proposición de Ley para iniciar el proceso de comarcalización.
 
Además, ha señalado que mientras el Gobierno local y MC denunciaban que el Parque de Tentegorra se iba a cerrar, el PSOE gestionó para que no fuera así. “Seguro que muchos de ustedes se habrían alegrado del cierre para poder atacar al Gobierno de Pedro Sánchez, pero nosotros hicimos lo que hay que hacer, ir a los despachos y gestionar. El resultado es un parque público que podemos disfrutar todos, dos millones de inversión para crear un nuevo centro de interpretación del agua y piscinas e instalaciones deportivas que pasarán a integrar parte del patrimonio municipal. Y con la comarcalización, hemos hecho lo mismo, trabajar y ofrecer soluciones, que es lo que hay que hacer en lugar de lamentarse eternamente”, señala Torres.
 
Mientras el Gobierno regional retrasa proyectos vitales para el municipio, como el cumplimiento de la Ley del Rosell, el refuerzo de la sanidad, la retirada del amianto de los colegios o la ampliación de los institutos, el Gobierno de España sigue invirtiendo en el municipio.
 
“El Gobierno de Pedro Sánchez es el único que apuesta por Cartagena y los datos lo avalan”, señaló Torres tras recordar que el PSOE ha puesto en marcha la construcción del AVE que el PP tenía paralizada, la recuperación del Anfiteatro y del Pórtico del Teatro Romano, además de traer al municipio más de 300 millones de fondos europeos, entre otras muchas actuaciones.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo 
 

Imprimir