Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Estudiantes solidarios

UCAM Cartagena concluye el voluntariado del curso académico con más de 350 participantes. Los alumnos han colaborado en proyectos que abarcan desde el acompañamiento a mayores hasta actividades con niños y enfermos.



Una veintena de alumnos se ha sumado al programa de voluntariado en este segundo cuatrimestre, continuando el compromiso social del Campus de Cartagena. Como novedad en esta etapa, se ha ampliado el radio de acción del voluntariado a dos nuevos centros: la residencia de R3, donde los alumnos han compartido tiempo con los usuarios, y el centro juvenil ÁNCORA, donde han colaborado con actividades lúdicas y educativas para jóvenes en riesgo de exclusión social.

Además de estas incorporaciones, el programa ha incluido el acompañamiento mensual a los ancianos de las Hermanitas de los Pobres, en el que han participado 181 alumnos a lo largo del curso, ofreciendo compañía, apoyo emocional y realizando rutas con ellos. La recogida de alimentos y productos de bebé ha sido otra de las actividades clave, con más de 70 alumnos sumando fuerzas para realizar donaciones a la asociación RedMadre y a las Hermanitas de los Pobres.

También destaca la implicación de 20 alumnos en las actividades de Cáritas con niños en barrios como Santa Lucía, Lo Campano y Los Mateos, así como la participación semanal de 90 estudiantes en “La biblioteca con alas”, llevando libros, lecturas y acompañamiento a niños hospitalizados en el Hospital de Santa Lucía.

En total, durante el curso académico, más de 350 estudiantes han participado en actividades de voluntariado organizadas por UCAM Cartagena. En este sentido, Antonio José Palazón, capellán del Campus de Cartagena, ha explicado que “el voluntariado permite a los alumnos, muchos de ellos de Enfermería y Fisioterapia, acercarse a la realidad social con una perspectiva humana y personal que enriquece su formación académica y profesional”.

El programa oficial de voluntariado ya ha concluido, aunque algunos estudiantes continuarán colaborando a lo largo del verano. Entre las actividades previstas está la participación de 20 personas, tanto docentes como alumnos, en el Jubileo de Roma a finales de julio, además de la colaboración de una alumna de Enfermería en las misiones en México con comunidades mayas.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir