Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Conexión sanitaria Cartagena-París

El Grupo de Investigación del Hospital Santa Lucía recibe la visita del inmunólogo Edgardo Carosella, dentro de un encuentro que tiene como objetivo establecer contactos para poder abrir vías de colaboración entre el Área II de Salud y el Hospital Saint-Louis de la capital francesa.



La Unidad de Investigación del Hospital General Universitario de Cartagena ha recibido esta mañana la visita del inmunólogo francés Edgardo Carosella con el objetivo de establecer contactos que puedan abrir vías de colaboración entre el área de salud de Cartagena y el Hospital Saint-Louis de París.

El Profesor Edgardo D. Carosella es Director de investigación en el Comisariado de Energía Atómica y Jefe del servicio de investigación en hemato-inmunología en el hospital Saint-Louis desde 1995. Fundador y Vicepresidente de la Fundación Jean Dausset-CEPH (Centro de Estudios del Polimorfismo Humano) desde 1997. referencia internacionalmente reconocido en HLA-G (campo de la Inmunología), estuvo nominado para el premio Nobel en 2006 y 2007

El científico participa en las II Jornadas Multidisciplinares Onco-Working que se celebran en Cartagena a partir de esta tarde y hasta mañana, martes 27 de mayo, organizadas por la Fundación para la Investigación contra el Cáncer de la Región de Murcia (FICOAM).

Del Hospital Santa Lucía, y entre otros expertos regionales dentro del Comité organizador de este encuentro, están los oncólogos Elena García Martínez y Eduardo Feliciangeli Moreno; la jefe del servicio de Oncología Médica del recinto hospitalario, María Teresa García García; el investigador y profesor asociado Ginés Luengo Gil.; y el anallsta clínico Pablo Conesa Zamora, responsable del grupo de investigación de Patología Molecular y Farmacogenética del IMIB en el Hospital Santa Lucía,
El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Santa Lucía lleva alrededor de quince años desarrollando diferentes líneas de investigación en las que se han ensayado nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer colorrectal empleando cultivos celulares y modelos animales y trabaja en la primera línea de la investigación traslacional en terapias avanzadas.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


Pie de foto.- El gerente del Área de Salud de Cartagena, José Sedes Romero (2i) con el inmunólogo Edgardo Carosella (3d); la  directora médico Carmen Santiago (2d), la subdirectora médico Esther Montoro (1i); el investigador y profesor asociado Ginés Luengo Gil (3d).; y el anallsta clínico Pablo Conesa Zamora (c), responsable del grupo de investigación de Patología Molecular y Farmacogenética del IMIB en el Hospital Santa Lucía; y  el presidente de FICOAM, el oncólogo Antonio Lázaro Sánchez.

Imprimir