Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

'Da Vinci' lleva mil operaciones quirúrgicas

El papel del robot en los quirófanos del hospital de Santa Lucía está ofreciendo mejores resultados y menores tiempos de recuperación para pacientes de cirugía general, ginecología, urología y otorrinolaringología.



El robot Da Vinci del Hospital Santa Lucía, que inició su andadura en el recinto hospitalario en diciembre de 2021, ha superado el millar de intervenciones a pacientes en el área de salud de Cartagena.

La incorporación de la cirugía robótica en el complejo hospitalario ha supuesto, en este tiempo, mejores resultados y menor tiempo de recuperación para pacientes de los servicios de Cirugía General y Digestivo, Ginecología, Urología y Otorrinolaringología.

La cirugía robótica se ha integrado progresivamente en múltiples unidades de cirugía general, mejorando la precisión y el control en diversas intervenciones. Su aplicación abarca áreas como la cirugía bariátrica, colorrectal, hepática y endocrina.

Esta tecnología ha permitido realizar procedimientos complejos con mayor seguridad y menor invasividad. Entre los procedimientos más comunes se incluyen by-pass gastrico, resecciones de recto, resecciones hepáticas y suprarrenalectomías.

En el servicio de Ginecología, la nueva técnica se ha aplicado a pacientes seleccionadas para la realización de histerectomías de procesos oncológicos como puede ser el cáncer de endometrio que lleva asociado la realización de ganglio centinela.

Igualmente, el servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Universitario Santa Lucía fue pionero en la Región de Murcia en ofrecer este tipo de intervenciones de las patologías de faringe y laringe en la Región con el robot Da Vinci porque el robot solo permite intervenir en estas zonas de la especialidad.

El programa de Cirugía Robótica también se ha podido incorporar al servicio de Urología para procedimientos como prostarectomías radicales o nefrectomías parciales por pequeños tumores en las que se extirpa sólo la parte del riñón que contiene cáncer o cistectomías por cáncer de vejiga.

Hay que señalar que, además de la inversión en equipos, es necesario que los profesionales pasen por un proceso de formación y acreditación externo, habitualmente en otros centros sanitarios de Europa, y, posteriormente, los tutores de formación supervisan las primeras intervenciones.

Con esta técnica, los cirujanos pueden llegar a donde no los hacen otras técnicas quirúrgicas convencionales y se hace más fácil el acceso en anatomías complicadas, permite llegar a zonas de difícil acceso, y se eliminan el temblor fisiológico o movimientos involuntarios del cirujano, así como el cansancio postural, entre otros.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir