Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La mejor cifra del paro en 2025

Después de medio año, el desempleo vuelve a bajar de la barrera de los trece mil en el municipio de Cartagena al situarse en 12.827 parados, lo que supone un descenso de 340 con respecto al cierre de marzo. La bajada en mujeres han sido de 188 (se sitúa en 8.053) y de 152 en hombres (4.774). A nivel regional, se pasa de 80.254 personas de la población activa sin trabajo a 78.158, siendo la segunda comunidad autónoma de país que más empleo creó en abril, destacando claramente el sector de servicios. También hay récord de altas de autónomos.   


INFORME COEC sobre la situación en la comarca
* El paro desciende un 2,9% en la Comarca del Campo de Cartagena durante el mes de abril, con 650 personas desempleadas menos

La Comarca del Campo de Cartagena ha registrado en abril de 2025 una caída del paro del 2,9%, lo que se traduce en 650 personas desempleadas menos respecto al mes anterior. El número total de personas inscritas en las oficinas de empleo se sitúa en 21.792. Este descenso consolida la tendencia de recuperación del mercado laboral en la zona, y se alinea con la evolución positiva registrada a nivel regional.

La contratación también ha experimentado un importante impulso en la Comarca, alcanzando los 11.318 nuevos contratos durante el mes de abril. Esta cifra representa el 26% del total de contratos firmados en toda la Región de Murcia, lo que pone de relieve el peso específico del Campo de Cartagena dentro del conjunto regional.

El descenso del desempleo ha sido generalizado en todos los sectores económicos. El sector servicios es el que ha liderado la reducción, con 456 personas menos en situación de desempleo, seguido de la agricultura, la industria, la construcción y el colectivo sin empleo anterior. Todos ellos han mostrado signos de mejora, reflejando una reactivación transversal de la actividad económica.

En cuanto a la distribución por género y edad, aunque el paro se ha reducido tanto entre hombres como entre mujeres, estas últimas siguen representando el 63,2% del total de personas desempleadas en la Comarca, con un total de 13.774 mujeres frente a 8.018 hombres. El grupo más afectado continúa siendo el de mujeres mayores de 45 años, que representan el 55,1% del total de desempleadas.

Por municipios, el paro ha disminuido en todos los que integran la Comarca. Destacan los casos de Torre Pacheco, con una bajada del 5%, La Unión, con un 4,5%, y Fuente Álamo, con un 4,2%. En términos absolutos, Cartagena ha sido el municipio con la mayor reducción, registrando 340 desempleados menos que el mes anterior.

Nuevos contratos
La distribución de los nuevos contratos firmados también revela datos relevantes. El 64% de los contratos fueron de carácter indefinido, lo que refleja una mejora en la estabilidad laboral, mientras que el 36% restante correspondió a contratos temporales. La mayor parte de la contratación se concentró en los sectores de servicios y agricultura, con especial incidencia en los municipios de Cartagena y Torre Pacheco.

Desde la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comarca del Campo de Cartagena (COEC), valoramos de forma positiva los datos de abril, que reflejan una recuperación del empleo en nuestra zona. No obstante, insistimos en la necesidad de continuar trabajando de forma coordinada con las administraciones públicas y los agentes sociales para consolidar esta mejora y abordar los retos estructurales que aún persisten en nuestro tejido productivo.




DATOS REGIONALES (Fuente Comunidad Autónoma)

El desempleo bajó el pasado mes de abril en todos los sectores, y se registró el mayor descenso en servicios, con 1.264 personas desempleadas menos. Por su parte, agricultura registró 196 parados menos, construcción 157 e industria 97 personas menos.

El paro también registró un descenso en el colectivo de personas que buscan su primer empleo, que bajó en 382 desempleados.

Igualmente, el desempleo bajó en ambos sexos, registrándose 1.032 hombres parados menos y 1.064 mujeres desempleadas menos que el mes anterior.

Por grupos de edad, la caída del paro también ha sido generalizada, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años, con 1.213 parados menos. Le sigue el colectivo de mayores de 45 años, que registró 540 parados menos, y las personas entre 30 y 44 años, con 343 personas paradas menos.

Los jóvenes registran el menor dato de desempleados para un mes de abril desde el 2007, por lo que “estos datos son una muestra de que la población más joven de la Región ha mejorado sus posibilidades de inserción laboral”, destacó la consejera.
Asimismo, los datos de afiliación a la Seguridad Social de este mes de abril presentan un comportamiento positivo con un aumento del número de afiliados, que a último día de mes en la Región de Murcia fue de 677.823, el mejor dato en toda la serie histórica.

Es la primera vez que se supera el umbral de 670.000 afiliados. La afiliación se incrementó en 11.024 personas respecto a marzo, un 1,65 por ciento, porcentaje superior al total nacional, que fue del 1,10 por ciento. De esta manera, la Región se posiciona como la segunda comunidad con el mayor incremento relativo mensual.

En términos anuales, la afiliación se ha incrementado en 15.633 personas, 2,36 por ciento más en términos relativos. A nivel nacional, la afiliación creció un 2,24 por ciento anual, 0,12 puntos porcentuales menos que en la Región de Murcia.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, subrayó que “esta nueva caída del paro, sumada al aumento continuado de la afiliación, vienen a confirmar los datos positivos de la EPA que conocimos hace unos días, demostrando que la Región continúa avanzando en creación de empleo y reducción del paro”.

“Las políticas implementadas y desarrolladas por el Gobierno regional, sin duda, también contribuyen a ello. Políticas enfocadas a mejorar la cualificación de desempleados y trabajadores; asesorar, acompañar y brindar oportunidades laborales a los colectivos que más lo requieren, entre ellos a los jóvenes”, añadió.

Por otro lado, la consejera destacó un nuevo récord de altas de autónomos. Así, la Región supera por primera vez los 105.000 trabajadores autónomos. En concreto, en el mes de abril se registraron 105.256,  412 más  que el pasado mes, un crecimiento del 1,7 por ciento, superior a la media española. Respecto a abril del pasado año, hay 1.723 autónomos más en la Región.

 

Imprimir