Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Archivo de noticias hasta mayo de 2017

Indignación en el movimiento 'Bicis al vagón'

Los colectivos a favor de la movilidad sostenible activa que están 'peleando' porque las bicicletas puedan entrar en el tren de vía estrecha FEVE, indican que su malestar se debe "a la falta de senbilidad de RENFE y la poca insistencia de la administración local ante la dirección nacional y ante el Ministerio de Transporte", indican sus portavoces.  


Continuar leyendo

Imprimir

La lucha para que las bicicleta puedan subir al FEVE viene de atrás

La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur), que ya denunció en 2013 este problema para los usuarios del tren de vía estrecha Cartagena-Los Nietos, se suma a las protestas que están llevando diversos colectivos durante este verano. "Se trata de una medida incomprensible y alejada de fomentar el uso de medios de transporte más sostenible", exponen.


Continuar leyendo

Imprimir

Reclaman un plan para San Antón

"El barrio de San Antón necesita una actuación integral y urgente de limpieza (sobran ratas y mosquitos), infraestructuras y ordenación urbana, que frene su deterioro y ponga fin a la falta de inversiones que viene sufriendo desde hace años". Es lo que denuncia el PSOE tras la visita de dos de sus ediles a la castiza villa cartagenera.


Continuar leyendo

Imprimir

'Y la sanción, ¿para cuándo?'

María Dolores Ruiz, edil de Movimiento Ciudadano, afirma que el proceso administrativo sancionador contra la empresa dueña de Villa Calamari "está paralizado adrede por el gobierno de López Miras en la Comunidad Autónoma", mientras que el palacete situado en la barriada de San Félix "se cae a pedazos”. Recuerda que el Ministerio de Cultura abrió expediente sancionador por falta muy grave por los daños producidos en el BIC, con 200.002 euros y la obligación de restituir el 'Palacete Versalles' al estado en el que se encontraba anteriormente.


Continuar leyendo

Imprimir