Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Los vecinos de 'Las Seiscientas' critican el vandalismo y rechazan el traslado del SUAP

La Asociación de Vecinos de la Barriada Virgen de la Caridad muestra su repulsa al incidente sufrido por una ambulancia del centro de salud de 'El Parchís' y su desacuerdo con las manifestaciones vertidas por UGT, que sugiere llevarse de este lugar el servicio de urgencias. "Estos incidentes son casos aislados y no justifican el desalojo ni el cambio de ubicación", indica el presidente, Juan Gómez Ayala, quien considera que el sindicato lo que ha hecho es "una estigmatización injusta de nuestro barrio y de quienes vivimos en él".



COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS VIRGEN DE LA CARIDAD

Desde la Asociación de Vecinos Virgen de la Caridad, queremos expresar, en primer lugar, nuestra más firme repulsa ante el incidente ocurrido en días pasados, en el que se vio afectada una ambulancia del servicio de urgencias del Parchís.

Condenamos cualquier acto vandálico que atente contra la seguridad de los servicios de emergencia y de sus trabajadores en particular.

No obstante, queremos manifestar nuestro desacuerdo con las declaraciones vertidas por el sindicato UGT en el medio de comunicación La Verdad, en las que se sugiere el traslado del servicio de urgencias a otro barrio que, según su criterio, sería menos conflictivo que el de las 600, concretamente al barrio de La Concepción. Consideramos estas afirmaciones injustas y fuera de lugar, ya que hechos vandálicos pueden ocurrir en cualquier punto de nuestra ciudad, y no exclusivamente en nuestro barrio.

Desde hace tiempo, y así lo demuestran los archivos de hemeroteca, este sindicato ha mostrado su oposición a la ubicación de este servicio en nuestra zona. Nos preguntamos si el verdadero interés de UGT es la seguridad de los trabajadores o si, más bien, existe un prejuicio arraigado contra nuestro barrio.

Es importante garantizar que los profesionales del servicio de urgencias puedan desempeñar su labor con tranquilidad, pero trasladar el servicio no es la solución. Afortunadamente, estos incidentes son casos aislados y no justifican el desalojo ni el cambio de ubicación.

Erradicar este tipo de actos es una tarea compleja que requiere el compromiso de todos: administración, fuerzas de seguridad, vecinos y colectivos sociales.

Sin embargo, lo que no podemos tolerar es que un sindicato promueva el traslado de un servicio esencial basándose en un incidente puntual, pues esto supone una estigmatización injusta de nuestro barrio y de quienes vivimos en él.

Por todo ello, instamos a UGT a centrarse en su verdadera labor: velar por los derechos de los trabajadores sin alimentar discursos que fomenten la discriminación territorial y el rechazo a determinadas zonas de nuestra ciudad.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir