Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Piden el traslado del personal del SUAP 'El Parchís' tras la pedrada a una ambulancia

UGT muestra su preocupación por el crecimiento de agresiones al personal sanitario del Servicio Murciano de Salud, denunciando que en la noche de ayer el vehículo de asistencia de urgencias sufriera la rotura de una ventanilla tras el lanzamiento de un 'proyectil' y pide el traslado del personal del 'Servicio de Urgencias de Atención Primaria' de ‘El Parchís’ a una zona no conflictiva de Cartagena. El sindicato afirma que no es un hecho aislado y que se han sufrido agresiones desde 2006.



UGT Servicios Públicos muestra su preocupación ante el crecimiento de agresiones contra el personal sanitario del Servicio Murciano de Salud (SMS) en la Región de Murcia, como la ocurrida la pasada noche del 19 de marzo, cuando una ambulancia del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) fue alcanzada por un proyectil en una de sus ventanillas al regresar de un aviso a la base, situada en el Centro de Salud Virgen de la Caridad-Cartagena Este (conocido como ‘El Parchís’), Área II del Servicio Murciano de Salud y pide su traslado a otra zona no conflictiva de la ciudad .

El secretario de Salud Laboral de UGT Servicios Públicos, Enrique Martínez, denuncia que este hecho agrava la situación periódica de lanzamientos de objetos, agresiones y amenazas que sufre el personal del SUAP y del propio centro de salud, desde hace tiempo y que, a fecha de hoy, carecen de las medidas necesarias que garanticen la Seguridad y Salud de las y los profesionales.

Asimismo, Martínez señala que la mayoría de los SUAP de la Región, carecen de un Plan de Emergencia y Evacuación del centro, actualizado a las necesidades reales, “con medidas eficaces frente a posibles situaciones de agresión que supongan un riesgo para las vidas de sus profesionales ante el crecimiento preocupante de las agresiones a profesionales sanitarios”.

Martínez recuerda a la Administración que esta situación de inseguridad ciudadana y la de los propios profesionales de salud ubicados en el SUAP de ‘El parchís’ se arrastra desde el 2006 y que “no se puede esperar a que haya una desgracia mortal para tener que actuar: ningún trabajo puede costar una vida”.

Por ello, UGT Servicios Públicos insta al Gobierno Regional y al consejero de Salud, por su potestad y obligatoriedad, con carácter urgente y en garantía de la Seguridad y Salud de los profesionales y los propios usuarios, a que se dé traslado al personal del SUAP a otra zona no conflictiva de la ciudad portuaria.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir