Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Cómo llevar la filosofía a la cárcel

Alejandro Moreno Lax presenta hoy, a las 20 horas en el centro cultural El Luzzy, dentro del ciclo 'Cartagena piensa', el libro surgido de los talleres filosóficos que cada martes, desde hace siete años, lleva a cabo con internos del centro penitenciario de Campos del Río.



Alejandro Moreno Lax lleva la filosofía a la cárcel de Campos del Río, realizando talleres filosóficos junto a la población reclusa. Los diálogos que cada martes, desde hace siete años, mantiene el propio Alejandro con internos e internas del centro, han dado como fruto 'Diálogos filosóficos en la cárcel'; libro que se presenta este lunes, 18 de diciembre, a las 20:00 horas, en la biblioteca del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, dentro del ciclo de pensamiento y cultura científica del Ayuntamiento de Cartagena, Cartagena Piensa. Entrada libre, hasta completar aforo.

"Estas breves reflexiones están dirigidas a quienes están privados de libertad en las cárceles del mundo. Se han ido forjando a lo largo de años acudiendo al centro penitenciario de Campos del Río a través de Solidarios para el Desarrollo. Cada quince días nos encontramos en la biblioteca del centro, disponemos las sillas en círculo y nos dedicamos a investigar la verdad en todas las vertientes relevantes para quienes se encuentran en estas condiciones" señala el propio autor.

Además, Alejandro Moreno Lax indica:  "Aquí encontrarás una síntesis de los temas más recurrentes que han ido apareciendo, así como las referencias a algunos autores que han transmitido enseñanzas relevantes al respecto. Temas como la búsqueda de propósito, las dudas sobre quiénes somos, la experiencia de la libertad o nuestra relación con del dolor, todos los cuales no dejan de ser universales a la condición humana".

EL AUTOR

Alejandro Moreno es filósofo asesor. Se doctoró en Filosofía en 2012 por la Universidad de Murcia. Se dedica a acompañar a personas y grupos en procesos de autoconocimiento desde el enfoque de la Filosofía Sapiencial. Imparte semanalmente un taller de Diálogos Filosóficos en el centro penitenciario.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir