Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

La UPCT colaborará con el MITECO en crear una cátedra para ayudar al Mar Menor

La Politécnica de Cartagena, junto con la Universidad de Murcia, colaborará con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en programas concretos de investigación y estudio para la recuperación de la laguna salada dentro de. marco de la Cátedra Domingo Jiménez Beltrán, cuya creación se ha acordado hoy.



Esta labor investigadora se va a llevar a cabo en el marco de la Cátedra Domingo Jiménez Beltrán, cuya creación se ha acordado hoy en el protocolo de actuación que han firmado la ministra de Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, (MITECO) Teresa Ribera, la Rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel, y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján.
 
La nueva cátedra Interuniversitaria denominada “Cátedra Domingo Jiménez Beltrán - Observatorio de la Sostenibilidad y Acción Climática en Regiones Mediterráneas” contribuirá a la consecución del punto 8.5 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor.

Según explicó la rectora tras la firma del protocolo para la ceración de la cátedra “se trata de poner en marcha una estructura permanente de colaboración entre la UMU y la UPCT que recoja las actividades de investigación, transferencia, asistencia técnica, divulgación, formación y otros proyectos vinculados en materia de I+D+I.
Asimismo, procurarán dotar a la cátedra de un equipo interuniversitario, interdepartamental, multidisciplinar y especializado para contribuir a la sostenibilidad en las regiones mediterráneas, prestando una especial atención al ámbito de la laguna del Mar Menor y su cuenca vertiente”.

La firma de este protocolo se  incluye en el Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor; e incluye el establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la situación del Mar Menor y su laguna, que elaborará informes independientes anuales de progreso basados en indicadores.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir