Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Reforestación en Cabo de Palos

La rambla de Cala Flores mejora su aspecto y rebrota con la plantación de cerca de setecientas especies autóctonas mediterráneas gracias al trabajo del Ayuntamiento de Cartagena. Este proyecto de restauración ambiental iniciado antes de verano engloba un área de cerca de quinientos metros de longitud. Se ha intervenido en ambos márgenes de la senda central que transcurre por la misma. El lugar es muy utilizado por los bañistas para ir a pie a la Cala del Descargador.



En junio se inició la retirada de las plantas invasoras que amenazaba la integridad de la rambla: en su gran mayoría acacias dealbata, también conocida como mimosa. Este trabajo ha allanado el camino para el renacimiento de la rambla de Cala Flores como un santuario natural para la flora autóctona.

Los trabajos han culminado este mes de septiembre con la plantación de nuevas especies autóctonas. Entre las variedades que se han puesto destacan 66 tarays, 53 palmitos, 67 adelfas, 267 albaidas y 234 hinojos marinos. Sus nombres técnicos son, respectivamente: tamarix, chamaerops humili, nerium oleander, anthyllis cystisoides y crithmum maritimum.

Cada una de estas especies fueron plantadas a mano con gran cuidado en alveolos forestales, asegurando un arraigo adecuado y una transición exitosa hacia su crecimiento para resaltar la belleza natural de la rambla de Cala Flores.


🖌️ Texto en el que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo




Imprimir