Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

'Airbourne' provoca las alocadas 'ollas' de espectadores en la pradera del Batel

La 'valiente' banda australiana de los hermanos O'Keeffe fue puro espectáculo en 'Rock Imperium Fest' de Cartagena, enriqueciendo sus vibrantes y pegadizos temas (han sido los primeros en llevar a espectadores a crear el ‘mosh pit’) que brotaban de un escenario donde el fuego también estuvo presente con el 'show' de un entregado a tope (y sudoroso) Joel, quien lo mismo cantaba mientras avanzaba entre el público a coscoletas como lo hacía mientras preparaba unos güisquis a sus compañeros de banda o lanzaba (muy bien, por cierto) cervezas al público. 



Estamos en el gran festival de rock surgido de 'La Trimilenaria', Cartagena, con 44 bandas en su cuarta edición. Hay de muy dispares niveles y con diferente fama previa. En este caso, hemos elegido a un grupo de la lejana Australia que no es cabeza de cartel y que no es tan fácil verlo actuar por estos lares. La sorpresa fue estupenda en lo que era escucharlos y verlos actuar en un concierto completo en vivo. 


Se les señalan como titanes del 'hard rock' ('roca dura' es su traducción) australiano, pero a un servidor le pareció más eso de la música rocosa con rollo, es decir, 'rock and roll', pues sus canciones te hacía mover el esqueleto con facilidad y hasta tatarearlas enseguida, como es habitual en los estribillos rockandrolleros. Espectacular y muy agradable de principio a fin en la hora y media de concierto desde un escenario con chorros de fuego y constante juego de luces. 



Además, en este caso, no es una banda de larga historia, como caracteriza a los grupos más afamados del festival, pues estos australianos de Warnambool (Victoria) llevan actuando desde 2004, con lo que todavía les queda mucha música que hacer sonar bajo un nombre, 'Airborne', que fusiona la afición por los aviones de sus fundadores y la localidad de Melbourne, situada dentro de la región de Victoria. 


Esos fundadores fueron los hermanos Joel (voz y guitarra) y Ryan (batería) O'Keeffe, quienes después captaron a David Roads (guitarra rítmica) y Adam Jacobson (bajo), quienes después serían reemplazados por Matt Harrison y ahora Brett Tyrrell, con la guitarra, y Justin Street, como bajista, manteniéndose siempre la formación en cuarteto. Lo es que se han ganado la popularidad a pulso. Ganaron un concurso en 2004 y en 2007 editaron su primer disco, siendo cada vez más amplia su nómina de fans, extendiendo sus actuaciones pronto al extranjero y siendo el directo su principal arma de seducción.


Su estilo mezcla el rock and roll con la influencia de otra banda australiana, AC/DC, surgiendo un producto con mucho imán al que Joe O'Keeffe le añade mucha sal y pimienta con su show sobre el escenario. 


Ayer, en la pradera del Batel de Cartagena, se entregó a tope, como bien reflejaba el sudor que brotaba por sus poros y enseguida consiguió una complicidad muy grande con el público, entre el que avanzó sobre los hombros de otra persona. También se le vio preparar güisquis con hielo sobre un altavoz, los cuales repartió después entre sus compañeros. Su generosidad líquida se amplió después lanzando vasos de plástico con cerveza muy bien dirigidos a los espectadores. A todo ello hay que unir sus saltos mientras tocaba la guitarra o acciones como coger un foco y ponerse a iluminar a espectadores. Todo un espectáculo, como bien debe ser un concierto de rock. Otro detalle fue que cuando los músicos abandonaron el escenario, antes de los 'bises', salió Ryan para llamarlos con una bocina. El broche fue la lluvia de tiras de papeles cayendo sobre los espectadores.  


Otro aspecto a destacar que refleja lo entregado del público y su complicidad con los artistas es que se vieron las populares acciones de ‘mosh pit’ y circle pit’. El ‘mosh’ es la ‘olla o pozo’, el hueco o espacio que se genera entre un amplio grupo de asistentes a base de los tradicionales empujones, saltos, patadas o acrobacias (todo de buen rollo), siendo tradicional en los espectadores metaleros y punkis. Por su parte, ‘circle pit’ (pozo circular) es danzar corriendo entre la gente en un círculo al que se van unido los demás. Es vez fue más 'olla' que 'pozo'. 


Nos gustó mucho 'Airbourne', que en la segunda parte de la actuación potenció la promoción de su espectáculo 'Gutsy' ('Valiente') en lo que fue su última presencia en España en 2025, pues no volverán hasta la gira europea de marzo de 2026, en la que harám escalas en Barcelona, Madrid y Bilbao.

¿Por qué 'Gutsy'?. Responde Joel O'Keeffe: "Cuando todo está en tu contra y la batalla que estás librando parece imposible de ganar; cuando los buitres vuelan en círculos y el último salón ha cerrado sus puertas con llave; cuando tu avión aterriza con un solo motor en llamas; y cuando lo que aprecias, lo que te define, se pone a prueba a cada paso, entonces las opciones disponibles se vuelven mucho más claras: rendirse o luchar, pedir ayuda o clamar por la gloria… rendirse o ser valiente”. 


Imprimir