Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Cabo Amate: ¡Presente!

La familia del 'héroe de Chentafa' muestra su ilusión y orgullo por hacerse realidad la plaza que lleva el nombre del cabo Melchor Miguel Amate en la zona de La Rambla con el monolito creado por Jorge García Aznar. Después de esta inauguración tuvo lugar un acto en el Club Naval de Oficiales, donde Emilio Ruiz, amigo del homeanjeado, entregó a sus herederos una bandera de mochila del Regimiento de Infantería 'Vizcaya' número 51.



En la tarde de ayer se ha inaugurado en Cartagena la plaza y monumento en honor al cabo Amate, el «héroe de Chentafa», en el centenario del aniversario de su gesta heroica.

El acto ha comenzado con unas palabras de la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, la cual ha dado la bienvenida a los asistentes informando que el ayuntamiento aprobó hace dos años dar el nombre de «cabo Amate» a una plaza del municipio. “Sin lugar a dudas, era una deuda histórica que tenía Cartagena con este humilde militar que arriesgó su vida para salvar las de sus cuarenta compañeros, convirtiéndose así en un héroe nacional".



A continuación, ha tomado la palabra Melchor Miguel Amate, nieto del homenajeado, quien ha expuesto la hazaña que su abuelo realizó. Melchor Amate Hernández formó parte del Regimiento de Infantería Vizcaya nº 51 el cual, con motivo de la Guerra de Marruecos, participó en la defensa de la posición de Chentafa (Tetuán), en la vertiente derecha de dicho río Uad-Lau, en donde se produjo su hazaña bélica.


Los rifeños sitiaron la posición por lo que no llegaba nada a la misma. Tenían muchos heridos y carecían de agua, comida y suficiente munición. El cabo Amate se ofreció voluntario para ir al río a por agua en la tarde del día 18 de agosto de 1924. Por la noche, fue apresado por el enemigo quien le dijo que, si quería salvar su vida, debería regresar a la guarnición española y decir que llevaba el agua para que le abrieran las puertas de la posición.

Él les respondió que «sí» a los rifeños y, cuando estuvo en la alambrada de la posición, gritó con voz potente: «Mi teniente, no puedo llevarles el agua. Estoy en poder del enemigo. Abran fuego». Los soldados españoles reconocieron la voz de Amate y abrieron fuego, el cual causó algunas bajas. Los rifeños le pegaron una gran paliza y estuvo preso sufriendo torturas continuas bajo su cautiverio. Dos años después, gracias al desembarco de Alhucemas, las tropas franco-españolas lo liberaron.

“Por ésta heroica hazaña, mi abuelo, el cabo Amate, entró en la Historia de España, siendo distinguido con la Cruz Laureada de San Fernando a título individual, máxima condecoración que se entrega en España por acciones en combate. Residió en el barrio de la Concepción falleciendo en 1983 y siendo enterrado en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios”.

Al finalizar, han descubierto el monumento al cabo Amate el Almirante de la Fuerza de Acción Marítima, Victoriano Guilabert; y su nuera, Carmen Gallardo. Posteriormente, el capellán militar ha bendecido el monolito.

Al acto han asistido más de ciento cincuenta personas, entre las que se han encontrado autoridades militares como el Coronel Jefe del Regimiento de Artillería Antiaérea nº73, Carlos Quijano; el Delegado de Defensa en la Región de Murcia; Gustavo Gutiérrez de Rubalcava; el Comandante del Tercio de Levante de Infantería de Marina, Coronel Isidoro Muñoz; el Director de la Escuela Infantería de Marina General Albacete y Fuster (EIMGAF), Coronel Adolfo Morales; el Jefe de la Base, Escuela y Flotilla de Submarinos, Comandante Pedro Márquez; el Delegado Especial del Instituto Social de las Fuerzas Armadas en Cartagena (ISFAS), Juan Miguel Jordá; y el Comisario de la Policía Nacional de Cartagena, Damián Romero.

También han estado presentes autoridades civiles como el Primer Teniente Alcalde, Diego Salinas; el concejal de Educación y Cultura, Nacho Jáudenes; el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca; los concejales de Movimiento Ciudadano Jesús Giménez Gallo, Dolores Ruiz y Enrique Pérez Abellán; los diputados regionales populares Santiago López Noguera y Marisa Casajús; el Cronista Oficial de Cartagena Luis Miguel Pérez Adán; y el Presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca (FAVCAC), Tomás Sánchez Ojaos. No ha asistido ningún concejal del PSOE ni de Sí Cartagena.


La plaza del cabo Amate se encuentra situada  en una zona de nueva construcción entre el estadio Cartagonova y el centro de salud del Barrio de la Concepción. En su zona central se encuentra el monolito elaborado por el escultor Jorge García Aznar, consistente en un bajo relieve del homenajeado que ha sido sufragado por la constructora Cartagena Parque, cuyo presidente es D. Tomás Olivo.

A día de hoy, la memoria del cabo Amate sigue teniendo presencia en Cartagena por medio de sus familiares, dado que tuvo tres hijos y una hija, diez nietos, quince bisnietos  y quince tataranietos, la mayor parte de los cuales residen actualmente en la ciudad y han asistido al acto. También han estado en el acto familiares descendientes de los compañeros del cabo Amate.

Posteriormente, la familia ha invitado a un acto social celebrado en el Club Naval de Oficial donde Emilio Ruiz, amigo del Melchor Miguel Amate, le ha hecho entrega de una bandera de mochila del Regimiento de Infantería Vizcaya nº 51 al que perteneció el cabo Amate, algo que fue muy valorado por todos los asistentes.

Sin lugar a dudas, este es un reconocido homenaje a un héroe sin igual que el Ejército Español y el pueblo de Cartagena le tributa una vez que se cumple un siglo de la hazaña heroica que tuvo la valentía de realizar.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo


Imprimir