Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Jesús Resucitado protagonizará una salida excepcional cargada de alicientes

La imagen de González Moreno, que por vez primera saldrá por la tarde-noche a las calles de Cartagena, presidirá una procesión por el 80 aniversario de los desfiles de la cofradía blanca que lucirá el estandarte fundacional de 1943, además de tratar de reproducir detalles y vestuarios de aquella primera salida, enriquecidos por el estreno de una marcha musical, lanzamientos de pétalos de flores, ofrenda a La Caridad, 'guiño' a La Piedad, etc.  



El orden del cortejo llevará en cabeza a los guiones, heraldos y patricio, quien irá a pie al no haberse podido tener restaurada la biga romana. A continuación macharán los nazarenos, sección que está abierta a los hermanos, consiliarios y mayordomos de la cofradía que quieran participar vestidos con el traje de nazareno de la cofradía.


En ese zona avanzada, destaca de forma especial el sudario fundacional de la Cofradía de Jesús Resucitado, realizado en 1943 por el artista Vicente Ros y  que se re-estrena.

Se trata de un elemento patrimonial cuyo valor es incalculable, ya que tras la constitución de la cofradía en 1943, la primera adquisición que realiza la nueva cofradía con motivo de la procesión del Corpus de 1944, es un varal labrado en metal plateado y que está siendo restaurado en los talleres de Penalva de Cieza, al que se ha realizado un nuevo remate. Dicho elemento se creía perdido, pero tras el reacondicionamiento del patrimonio de la cofradía reapareció tras años olvidado.

Sigue el tercio, que porta un traje muy similar al que se realizo en 1945. Así mismo, portan los banderines originales que procesionaron por primera vez en 1943, diseño del 'alma mater' de la cofradía, Miguel Fernández Rochera.

Después comenzará la presencia de los protagonistas del capítulo musical con la banda de la Unión Musical Cartagonova, que interpretan las marchas 'Dies Triunfalis, compuesta con motivo del aniversario por Jesís Añó, ¡Triunfal', 'Pescador de hombres', 'Camino de resurrección' y, 'Caridad del Guadalquivir'. La banda tocará 'Plegaria' en la calle Serreta en un guiño a la Virgen de la Piedad con motivo del centenario de su llegada a la ciudad.

Seguirán los monaguillos de la diferentes agrupaciones de la cofradía con alitas de ángel, como sucedió en los primeros años de la procesión, acompañados por algunos nazarenos de apoyo.

El turno a continuación es parea Nuestro Padre Jesús Resucitado, que procesionará sobre el trono del Santo Ángel de la Cruz Triunfante, para adaptarse a la estrechez de la calle Cuatro Santos. Por detrás irán el clero, la junta de mesa e invitados, cerrando  la procesión la Agrupación Musical Virgen de la Amargura, Paso Blanco de Lorca.

También hay que destacar del recorrido, el cual detallamos ayer, que desde el edificio Boj y desde la sede la Real Sociedad Económica de Amigos del País se lanzarán aleluyas y pétalos al Cristo. Asimismo, la Música de Camara de Iban Huertas tocará y cantará en 3 puntos estratégicos del recorrido: Carmen, Caridad y recogida.

Otros puntos de interés:
Salida de la iglesia de Santa María de Gracia, donde la Unión Musical Cartagenera interpretará la nueva marcha compuesta por Jesús Año, 'Dies Triunfalis'.

El recorrido continuará hacia las calle del Aire, Puerta de Murcia y Carmen, en cuya iglesia participa la capilla de música de Cartagena, dirigida por Ibán Huertas, rememorando el orfeón que acompañaba la procesión de 1945. Además, se depositará una ofrenda floral a la titular del templo, en recuerdo a los años que la cofradía residió en el templo.

La procesión continuará por las calles Canales, plaza de Juan XXIII, Parque y plaza de la Puerta de la Serreta. Allí, ante el edificio de la familia Boj, dónde se encuentran los mosaicos cerámicos de Nuestro Padre Jesús Resucitado y la Virgen del Amor Hermoso, se lanzarán pétalos de flores y aleluyas, 8 modelos realizados por hermanos de las cofradías narraja, california, del Socorro, y resucitado y por la artista murciana Carmen Iniesta.

La siguiente escala será la Real Basílica Menor de la Caridad, donde, al igual que sucedió en 1945, girará el trono del Resucitado ante la patrona de Cartagena, a los sones del himno de España interpretado por la Agrupación Musical Virgen de la Amargura de Lorca. A continuación, se cantará la Salve Cartagenera y se realizará una ofrenda de flores a la patrona. Durante la maniobra del trono, volverá a sonar la capilla de música de Cartagena.

El trayecto se prolongará por la plaza del Risueño, calle del Duque, plaza de San Ginés, calle de los Cuatro Santos, calles del Aire, Cañón, Príncipe de Vergara y Subida a la monjas, pasando por la plaza del Ayuntamiento con dirección a la calle Mayor, plaza de San Sebastián y calle del Aire, alcanzando la iglesia de Santa María. Ante la Real Sociedad Económica de Amigos del País se volverá a realizar una lluvia de pétalos y aleluyas.

En la puerta del templo parroquial se producirá un emotivo momento, con la participación de la Capilla de Musica de Cartagena, tras el cual se producirá la llegada al dintel de Santa María de Nuestro Padre Jesús Resucitado, a los sones de la 'Esperanza de María', interpretada por la Agrupación Musical Virgen de la Amargura. Culminará la jornada, tras varias horas, con la recogida y cierre de puertas de Santa María.
 

Imprimir