Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

'Camellos', 'Yung Prado' y 'Menta' lideran el cartel de 'Cabo de Pop'

El festival organizado por el Ayuntamiento y PlanOut tendrá lugar los días 15 y 16 de agosto en su séptima edición junto al faro de Cabo de Palos. Más allá de la música: ocio, deporte y naturaleza para toda la familia. El festival combina conciertos gratuitos con actividades náuticas, talleres medioambientales, charlas, visitas guiadas y propuestas infantiles para ofrecer una experiencia completa.


La séptima edición de Cabo de Pop calienta motores y reunirá el 15 y 16 de agosto en este rincón de la costa cartagenera a lo mejor de la escena indie underground nacional, consolidando al festival, organizado por PlanOut y el Ayuntamiento de Cartagena, en una cita indiscutible dentro del calendario estival. Y lo es, no sólo por su cuidada selección de artistas y su apuesta por grupos emergentes y talento regional, sino por aunar como nadie música, ocio, deporte y sostenibilidad, convirtiéndose en un escaparate inmejorable de la Región de Murcia, como destino diverso y sostenible de naturaleza, patrimonio, arte y cultura, más allá del modelo de sol y playa.

El festival sigue apostando por la autenticidad y este año contará con cabezas de cartel como Camellos. La banda madrileña llega con un nuevo disco que mantiene su sonido potente y tan característico, así como unas letras crudas y descarnadas, para quejarse ácidamente, pero siempre con sentido del humor.

En la misma estela de denuncia y sarcasmo, se subirá al escenario del Cabo de Pop, Diamante negro, el trío de punk ecléctico barcelonés, indiscutiblemente gamberro, que en su último disco se acercan más al pop romántico, sin dejar atrás los riffs de guitarra.

Yung Prado se suma al festival cartagenero como uno de los artistas más destacados en la escena de la música electrónica de club nacional.

Completa la primera linea, Menta, que tras dejar atrás la etiqueta de promesa, se han hecho fuertes como un proyecto afianzado y único. Serán, sin duda, uno de los platos fuertes del Cabo de Pop.

La propuesta musical incluye también a algunos de los grupos emergentes que más van a dar que hablar, el pop/rock de raigambre dance y ascendencia punk de Sistema nervioso, el  sonido nostálgico y elegante de Bonaerense, y Ortopedia técnica, una joven banda castellonense, con sonido indie rock y punk pero sin remilgos para fusionar otros estilos como el pop o noise.

Y tras los conciertos, Cabo de Pop trae una selección de los DJs más conocidos y con más recorrido de la región, en esta edición integrantes de Casino Social Club y Sindicato Asiático del Sonido.

Todos los conciertos son gratuitos y tendrán lugar en la explanada del Faro de Cabo Palos, los días 15 y 16 de agosto.

Actividades náuticas, visitas guiadas y talleres medioambientales
Más allá de la música, el festival Cabo de Pop continúa apostando por ofrecer un gran abanico de posibilidades de ocio y deporte para toda la familia para disfrutar del entorno natural de Cabo de Palos, como ha explicado el director de la promotora PlanOut, Sergio Valero.
Cabo de Pop se consolida como un festival multidisciplinar, pionero en un modelo que trasciende lo musical, combinando conciertos con actividades náuticas, talleres medioambientales, charlas, propuestas infantiles y visitas guiadas, para ofrecer una experiencia cultural completa e integradora.
Buceo y snorkel (Club de Buceo Islas Hormigas), rutas en kayak, paddle surf, vela (Dacar), visitas guiadas al Faro de Cabo de Palos y a las Salinas de Marchamalo, son algunas de las propuestas del festival para disfrutar de este rincón de nuestra costa durante el día. 
Las actividades deportivas y las visitas tienen todas un precio reducido y simbólico para garantizar el acceso y es necesario inscribirse en la web del festival, donde se anunciarán próximamente,  los horarios y plazas disponibles, que ascienden a más de 500.

Medio ambiente y sostenibilidad
En esta edición, Cabo de Pop pone uno de los focos medioambientales en las Salinas de Marchamalo, un enclave de gran valor ecológico por su biodiversidad y su papel crucial como hábitat para aves acuáticas y especies protegidas. 
Con el taller 'Salinero por un día', y de la mano de ANSE, el festival invita al público a descubrir de forma práctica y participativa la historia, el funcionamiento y la importancia ambiental de este espacio. La actividad incluye la visita al Centro de interpretación, donde se celebrará la charla  'Restauración de las Salinas Marchamalo’, contribuyendo así a su puesta en valor y sensibilización sobre su conservación y culmina con un recorrido por las salinas y una cosecha de sal. Se trata de una actividad gratuita pero el aforo es limitado y es necesaria inscripción previa. El festival también ha organizado, una jornada de Limpieza del caudal de las Salinas.

Gastronomía y artesanía
Cabo de Pop también contará con un espacio dedicado a la artesanía en su ya tradicional Market, que reunirá a creadores y artesanos de la Región de Murcia, ofreciendo una cuidada selección de moda, joyería, ilustración y otros productos hechos a mano. Un espacio donde el talento local cobra protagonismo y donde el público podrá descubrir propuestas originales, sostenibles y con identidad propia.


La oferta gastronómica del festival vendrá de la mano de una cuidada selección de foodtrucks, que ofrecerán una amplia variedad de propuestas para todos los gustos, desde cocina local e internacional hasta opciones vegetarianas y veganas. 
En definitiva, una experiencia 360 para todos los públicos y al aire libre que combina la programación musical y cultural del festival con deporte, ocio y sostenibilidad. 
Cabo de Pop cuenta con el patrocinio del ICA, Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, Cervezas Alhambra, La Manga Consorcio  y Bonobo.

Más información en https://cabodepop.com/ 


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir