Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

'Cartagena Folk 2025' detalla su programa

El certamen organizado por el ayuntamiento, que se celebrará del 6 al 8 de junio en el Parque de la Rambla, da a conocer los horarios de los conciertos de los ocho grupos participantes en esta edición y de las actividades familiares que acogerá.


El Festival Cartagena Folk, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, desvela los horarios y la programación completa para su XV edición, que se celebrará del 6 al 8 de junio en el Parque de la Rambla con música en directo, una feria gastronómica y actividades para toda la familia. De esta manera, el certamen, con entrada libre, volverá a situar al municipio en el epicentro de la música de reelaboración tradicional del Levante español. El programa detallado, así como la inscripción de los talleres, está disponible en www.cartagena.es

Los conciertos de esta edición están protagonizados ocho grupos, que ofrecerán la mejor música de reelaboración tradicional en el espacio situado junto al Estadio Municipal Cartagonova durante todo el fin de semana. Uno de los momentos momentos más destacados será la actuación de Luar Na Lubre, que recibirá el Premio Cartagena Folk 2025 el sábado 7 de junio, a las 21:15 horas. Se trata de una de las bandas más longevas de la música tradicional del país, con una extensa carrera que les ha llevado a visitar medio mundo, dando a conocer la música celta, con presencia en los festivales de este tipo de músicas, más importantes del planeta. Su incansable trabajo ha ayudado a hacer crecer la cultura gallega y la música tradicional con ascendencia celta.

La programación musical arrancará el viernes 6 de junio, a las 20:45 horas, con Celtícue, la banda de gaitas y percusión de Cartagena. Después, a las 21:15 horas, será el turno de El Nido, la banda burgalesa de gran proyección en el panorama musical actual. En una noche de protagonismo castellano, cerrarán la velada, a las 22:30 horas, Delameseta, el dúo vallisoletano que presenta una propuesta de folclorismo urbano, que entremezcla la música electrónica con panderetas, jotas y cantos tradicionales de su tierra.

Ya el sábado 7 de junio, las propuestas musicales arrancarán a las 12:30 horas con Kabayla Zingary y a las 13:00 horas será el turno de Kabayla Zingary el dúo murciano Albardín, grupo que pondrá sobre el escenario toda la energía y virtuosismo de un repertorio que va desde la música mediterránea a la nórdica, con zanfonas, bouzoukis y laudes. Por la tarde, los conciertos se retomarán a las 20:45 horas con Kabayla Zingary , que actuarán de nuevo, posteriormente, a las 21:15 horas será la actuación de Luar Na Lubre y después, a las 23:00 horas, pondrá el broche de oro el músico, DJ y productor palentino Castora Herz, con un interesante proyecto que evoluciona la música tradicional hacia el electrofolk ibérico.

ACTIVIDADES FAMILIARES

El Cartagena Folk no solo ha programado actuaciones musicales, el certamen contará con una oferta de actividades para toda la familia que se desarrollará durante todo el fin de semana. El sábado 7 de junio, a las 12:00 horas, se llevará a cabo un taller de títeres, que ya ha agotado sus inscripciones. La danza también estará presente con un taller de baile tradicional impartido por Miguel Ángel Montesinos “El Pantorrillas”, que ha programado una sesión ese mismo sábado, a las 19:00 horas y el domingo, a las 11:30 horas. Los interesados pueden realizar su inscripción gratuitamente en www.cartagena.es

Los interesados también podrán conocer más sobre el esparto con un taller de fibra de esparto, que se realizará el domingo 8 de junio, a las 11:00 horas, con inscripciones gratuitas en www.cartagena.es. También se realizará una exhibición de alfarería, el sábado a las 19:00 horas y el domingo a las 12:00 horas; así como un taller de sonajas, el domingo, a las 12:00 horas. Los más pequeños también podrán disfrutar de cuentacuentos el sábado a las 18:00 horas.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir