Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Rocío Martínez inaugura el 'XI Cartagena jonda' en el Mare Nostrum

El restaurante del puerto acoge este sábado, a partir de las 21 horas, la apertura de una nueva edición (este año dedicada a Jaén) del ciclo flamenco que organiza la peña 'Antonio Piñana' con la actuación de la bailaora jienense, quien estará acompañada por Antonio Mena y, a la guitarra, por Mario Moraga.


  • Sábado, 10 de febrero, a las 21 horas.
  • Restaurante Mare Nostrum  P.º Alfonso XII, Puerto deportivo de Cartagena.
  • Precio: 18 € (socios gratuito)
  • Reducción 25 % para grupos desde 8 personas (llamar tfno. 608 61 17 71)
  • Entradas: cartagenajonda.com    


Rocío Martínez (Jaén, 1984) se subió a las tablas de bien pequeña, gracias a su afición temprana y a sus condiciones naturales. Al aprendizaje del flamenco con grandes referentes como Javier Latorre, Chiqui de Jerez, Rafael Campallo o La Moneta, ha sumado una paralela formación en danza española y flamenca en conservatorios de Córdoba, Granada y Málaga (de donde es Titulada Superior). En la actualidad combina la docencia con actuaciones en festivales, teatros o peñas. Como coreógrafa ha estrenado diversos espectáculos, siendo el más destacado Odette (2022), una recreación de El Lago de los Cisnes en la que un relato fantasioso de ballet y flamenco materializa en dos caras su propia trayectoria vital y profesional.

Antonio Mena. Su paso por la Fundación Cristina Heeren, y la subsiguiente consecución del Primer premio por Tarantos la Peña El Taranto de Almería (2017) dieron un impulso definitivo a la carrera de este joven cantaor. Posee el Primer Premio Joven del Concurso Tarantas Ciudad de Linares. Actualmente compagina recitales “para alante” con tablaos y espectáculos de baile como cantaor atrás. Con David Peña, Dorantes, ha grabado e intervenido en el espectáculo La Roda del Viento.

Mario Moraga guitarrista (Andújar, 1991). Graduado en Guitarra Flamenca a impulsor de contenidos didácticos sobre guitarra en Red. La búsqueda de las fuentes del flamenco le ha llevado a recorrer vitalmente todas áreas de generación jonda, y ahí ha contado con los mejores maestros: Fernando Moreno, Moraíto, Manolo Sanlúcar, Tomatito, Manolo Franco… Cuenta con numerosas giras a nivel nacional e internacional.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir