Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

El encuentro de cuadrillas de Tallante cumple este domingo 22 ediciones

Grupos de Isla Plana, Galifa, Balsicas y Perín, junto al anfitrión, participarán en una jornada del 'Memorial Alfonso El Claro' enriquecida con mercadillo y comida de convivencia en la plaza de la Iglesia, dentro de unas jornadas que tienen su inicio el sábado con un taller de esparto y la apertura del Museo Etnográfico del Campo de Cartagena. También hay rutas etnográficas.



La población cartagenera de Tallante celebra un encuentro de cuadrillas este domingo, 4 de febrero, con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena. Participan grupos de folclore de Galifa, Islas Plana, Perín, Las Balsicas y Tallante.

Esta 22 edición sirve de homenaje al maestro y eterno guion, Alfonso García Vera, el Claro. Contará también con mercado artesanal y de colectivos locales. Así como comida y bebida a precios populares. También habrá una paella que se puede reservar un plato en los teléfonos 644 331 066 y 689 579 402



La jornada del domingo comenzará con una misa a las diez de la mañana, para dar paso a un taller de baile que servirá de preludio a las actuaciones que se desarrollarán en la plaza de la Iglesia a partir de las doce del mediodía.

En las cuadrillas estarán Natalia Martín, conocida como la Niña de La Magdalena; Juan Santos, el Baranda; Juan Ortega, el Vorico; Andrés Morenilla; Paco, el Choto; o Juan Diego Celdrán, Barbarroja, entre otros.



TALLERES Y RUTAS ETNOGRÁFICAS EL SÁBADO

El encuentro de cuadrillas forma parte de la II Feria de la Floración Cartagena Oeste en Flor. El sábado, 3 de enero, también hay programadas rutas etnográficas por los Puertos de Santa Bárbara o el Garbancillo de Tallante, coincidiendo con la floración de los almendros; y taller de esparto. Además de la apertura al público del Museo Etnográfico del Campo de Cartagena. La información se puede consultar en las redes sociales de Instagram y Facebook de Cartagena Oeste en Flor.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir