Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


De saltar 7 veces sobre el fuego a dormir con tres patatas bajo la almohada

Vecinos de Los Díaz de Canteras y de La Magdalena conocieron, a través de José Sánchez Conesa, las tradiciones de nuestros campos en la noche de San Juan, como también son lanzar al fuego un papel con los malos deseos o una trenza de la mujer amada. También desveló el origen de la popular fiesta en torno a la hogareta.  



Las poblaciones de Los Díaz, Los Corteses y Los Roses y también, La Magdalena, aprendieron en la tarde noche de San Juan los “Ritos Mágicos” de tradicionalmente, se han realizado en esa fecha.


Sendos talleres fueron impartidos por el Cronista Oficial de Cartagena, José Sánchez Conesa que, junto a las hogueras que iluminaban la oscuridad de la noche y entre estruendo de cohetes y petardos, expuso las acciones que se realizaban desde tiempos antaños en la “noche mágica”.

“Si existe una noche que destaca por ser mágica esta es, sin lugar a dudas, la Noche de San Juan. Una tradición que sirve para celebrar la llegada del solsticio de verano con ritos y tradiciones ancestrales. El origen de esta fiesta reside en encender una hoguera con la finalidad de 'dar más fuerza al sol' a partir del momento que las jornadas se hacen más cortas hasta invierno”.


Asimismo, Sánchez Conesa explicó que “en esta noche se celebraban multitud de rituales mágicos para espantar los malos augurios, atraer la fortuna, tener salud e, incluso, encontrar el amor”.

El más conocido consiste en saltar una hoguera un total de siete veces. También es tradición escribir deseos en una hoja de papel y lanzarla al fuego de la hoguera, la cual debe ser cruzada en tres ocasiones y, por supuesto, estas peticiones escritas son secretas y no se pueden revelar a nadie.


Otros dos rituales, menos conocidos, son los de dormir con tres patatas debajo de la almohada, de las cuales una debe estar entera, otra cortada y la última pelada; así como lanzar una trenza de flores a la persona amada mientras se salta la hoguera de San Juan.

Igualmente, el cronista también habló de los adagios de Nochevieja para conseguir pareja, rituales para encontrar objetos perdidos y de los exorcismos que se realizaban para expulsar las malas influencias del demonio en la casa y en el campo.

Tras el primer taller, la asociación de vecinos de Los Díaz, Los Corteses y Los Roses celebró en la era comunitaria, una verbena y una cena vecinal. Igualmente, también se visitaron los bellos rincones del lugar recientemente restaurados a iniciativa de asociación vecinal que preside Mariam Martínez como el mural de la lavandera junto al añejo aljibe, un muro realizado en piedra seca, la pared blanca que servirá como cine de verano y los versos escritos en una tapia de la trovera La Niña de la Magdalena.


En el taller impartido en La Magdalena, con una ambientación especial propia de una noche mágica, se contó con la presencia de los monigotes de un “Juan” y una “Juana” que, posteriormente, fueron quemados en la hoguera. Al finalizar la sesión, la asociación de vecinos presidida por Pepi Rebollo compartió diversas viandas y una experiencia guiada de observación lunar, disfrutando de la noche que da comienzo al inicio del verano.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir