Programa formativo de acceso a las tecnologías para los vecinos de la zona oeste
La iniciativa del Ayuntamiento de Cartagena se lleva a cabo al hilo de la puesta en marcha de una nueva antena en la población de la Torre de Nicolás Pérez.
El zaragozano Álex Millán, de 25 años de edad, se incorpora al ataque del equipo cartagenero del fútbol profesional tras desligarse del Farense de la primera división portuguesa. Anteriormente...
El gobierno autonómica estima que tienen un impacto turístico valorado en unos 110 millones de euros. Los procesionistas de Cartagena han estado representados por Javier Pavía (cuarto por la...
El torneo masculino lo disputarán los días 17 y 18 de mayo cuatro equipos, entre los que figura Jimbee FS Cartagena, que se enfrentará a Peñíscola en semifinales. La competición femenina reunirá del...
SM Felipe VI se ha interesado por el proyecto durante la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo que se celebra esta semana en Madrid. La alcaldesa presenta en FITUR las ayudas para...
La iniciativa del Ayuntamiento de Cartagena se lleva a cabo al hilo de la puesta en marcha de una nueva antena en la población de la Torre de Nicolás Pérez.
Medio Ambiente participa, a través del proyecto 'Spartaria' en la retirada de flora exótica del Parque Regional de la Sierra de la Muela, para reemplazarla por autóctona. Las actuaciones se centran en terrenos propiedad del Ayuntamiento de Cartagena ubicados en Perín y Tallante, así como en el Monte Atalaya y la Morra de los Monteses, protegidas por la Red Natura 2000.
La sesión extraordinaria de la Junta Vecinal Municipal comenzará a las 20.30 horas en el local social, siendo la primera asamblea de las juntas vecinales tras el período estival.
La quinta edición de la prueba que organiza el CD Manzanicos el próximo 10 de noviembre ocupó las 350 plazas de corredores por la vía rápida. Habrá tres carreras (con nuevo recorrido) sobre las distancias de 16, 9 y 6 kilómetros. La prueba juvenil será puntuable para el campeonato regional de la Federación de Atletismo. Además, unas ciento cincuenta personas llevarán a cabo la ruta senderista.
El Ayuntamiento de Cartagena refuerza las labores de mantenimiento y limpieza a través del Servicio del Litoral, lo que ha permitido que e hayan limpiado las calas de Boletes y de Salitrona con motivo del final de la temporada estival. Se han acumulado 23 bolsas de residuos.
Fue en 2007 cuando comenzaron las peticiones al Ayuntamiento de Cartagena para darle un uso social a lo que fue la parcela que ocupó la sede de la Guardia Civil.
La cuadrilla de cante de pascua de esta localidad del oeste cartagenero inicia una campaña de captación de voces e instrumentos (bandurrias, guitarras, laúd…) .
MC alerta de si no se hace es muy posible que tuviesen que ser arrancados unos doscientos mil almendros. “La pérdida de estos cultivos provocaría un gran daño medioambiental y la merma de los recursos económicos de la zona”, indica Pérez Abellán.
La junta de gobierno municipal ha adoptado hoy esta decisión después de conocer la opinión de los técnicos municipales y de la Cofradía de Pescadores de Cartagena sobre el impacto que podría tener sobre las actividades turísticas y sobre las artes pesqueras, que se desarrollan tradicionalmente en esa zona del litoral. Está proyectada para ocupar una superficie de 450 hectáreas en la Bahía de Mazarrón.
Esta zona recreativa pública de la costa oeste cartagenera, que es de dominio público marítimo-terrestre, ha sido objeto de una actuación saneadora por parte de voluntarios, destacando las 2.280 colillas encontradas, 362 envoltorios de comida, 279 tapones, 420 botes y botellas y, entre otros, 17 preservativos, 26 tampones, materiales de construcción, llantas de ruedas, una maroma de barco de 25 metros, etc.
Diversión y deporte es lo que ofreció la popular carrera celebrada en Perín, de la que esta noche, a partir de las 23.10 horas, se ofrece un reportaje dentro del programa ‘En el corazón de la fiesta’, que presenta Nazaret Navarro, en la 7tv RM.
Murales y fotografías submarinas creadas por Jesús Lorente, Willy Arenas y Javier Murcia llenan de ballenas, tiburones, flamencos y caballitos de mar lugares como La Azohía o Isla Plana, en una campaña que promueve el Ayuntamiento de Cartagena por el litoral.
El espacio natural de Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán forman el área de un proyecto de 250.000 euros cuyo objetivo es la localización, identificación y adecuación de los denominados ‘refugios climáticos’, áreas relativamente protegidas del calentamiento global que permiten la protección de la fauna y la flora autóctonas.