Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Tres buques de la Armada llegan a Cartagena y podrán visitarse

'Galicia', 'Santa María' e 'Intermares' atracarán en el puerto de Cartagena con motivo del crucero de instrucción de los alumnos de la Escuela Naval Militar. Aprovechando su estancia, se llevará a cabo en el primero de los nombrados el arriado de bandera (martes, a las 21.28 horas) y el público podrá visitarlos el miércoles.



El Buque de Asalto Anfibio “Galicia”, la Fragata “Santa María” y el Buque Escuela y de Cooperación Pesquera “Intermares” visitarán el Puerto de Cartagena los días 18, 19 y 20 de Junio.

El Crucero de Instrucción de fin de curso tiene como objetivo complementar la formación integral de los futuros oficiales de la Armada, ofreciéndoles una excelente oportunidad para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo del año, aumentar el conocimiento sobre distintas plataformas navales y ejercer, a diferentes niveles, su liderazgo.

Aprovechando esta circunstancia, se ha programado un arriado solemne de bandera a bordo del “Galicia”.

La ceremonia será presidida por el Almirante de Acción Marítima, Vicealmirante Victoriano Gilabert Agote, en calidad de representante institucional de la Armada en el ámbito geográfico de Cartagena.

El acto consistirá en el Solemne Arriado de Bandera al ocaso del día 18 de junio, estado el buque atracado en la terminal de cruceros “Juan Sebastián de Elcano”.

Los buques podrán ser visitados por el público y los horarios de visitas durante la estancia en puerto serán los siguientes:
“Galicia”: día 19 en horario de mañana y tarde.

“Santa María” e “Intermares”: día 18 en horario de tarde, y día 19 en horario de mañana y tarde.
-    Horario de mañana de 10:00 a 13:00.
-    Horario de tarde de 16:00 a 20:00.

Acerca del Galicia

El “Galicia” es la primera de dos unidades construidas por Navantia (Empresa Nacional Bazán en aquella época) en los astilleros de Ferrol (La Coruña). Su construcción se inició en mayo de 1996, fue botado el 21 de julio de 1997 y se entregó a la Armada el 29 de abril de 1998.

Es el séptimo buque de la historia de la Armada que ostenta el nombre del antiguo Reino de Galicia. Con una dotación de 187 efectivos, tiene capacidad para transportar 612 Infantes de Marina con todos sus medios y vehículos de combate. El buque puede proyectar las tropas en tierra por medios de superficie o aéreos. Cuenta además con una notable capacidad hospitalaria.

Su misión principal consiste en llevar a cabo operaciones anfibias, pudiendo desempeñar, gracias a su versatilidad, muchas otras misiones. A lo largo de su extensa vida operativa, ha participado en un gran número de operaciones internacionales como Líbano (2006), Irak (2003) y Atalanta (4 misiones). Además, ha participado en varias operaciones humanitarias, como Haití tras el huracán Mitch en 1998, e Indonesia tras el tsunami de 2005. En los momentos de máxima presión sanitaria por el COVID prestó apoyo a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Más recientemente, durante el mes de abril, participó en el despliegue “Dédalo 24” junto con otras unidades de la Armada, realizando numerosas actividades bilaterales con otros países de la OTAN.

 


Acerca de la Fragata “Santa María”

La fragata Santa María (F-81), primera de la serie de seis fragatas, también fue construida por los astilleros de Navantia, en Ferrol. Diseñada para escoltar portaaviones, buques anfibios o de aprovisionamiento, el buque entró en servicio en la Armada el 12 de octubre de 1986. La capacidad de guerra antisuperficie y antiaérea del buque se basa en el uso combinado de helicópteros, sensores, artillería y misiles. Además, para guerra antisubmarina, el buque está equipado con sonar activo, productor de ruido y torpedos.

Desde el principio de su vida operativa, ha participado en operaciones internacionales en el Mar Mediterráneo, el Atlántico y el Pacífico. Por ejemplo, en la crisis del Golfo Pérsico, en operaciones en el mar Adriático relacionadas con la crisis de la antigua Yugoslavia y en las operaciones «Active Endeavour» y «Enduring Freedom» contra el terrorismo internacional tanto en el Océano Indicio como en el Mediterráneo. A su vez, con bandera Unión Europea, ha participado cuatro veces en la Operación «Atalanta» (2011, 2016, 2020 y 2022) contra la piratería, y una vez en la Operación «Sophia» contra el tráfico ilegal de personas en el mar Mediterráneo.

El buque toma su nombre de la nao Santa María, que fue la nave de Cristóbal Colón cuando el descubrimiento de América.

 

Acerca del Buque Escuela y de Cooperación Pesquera “Intermares”

El Intermares es un buque escuela, que además de formar al personal de la Armada, contribuye a la defensa de los intereses marítimos nacionales, desarrollando actividades de formación pesquera en países donde España mantiene acuerdos de pesca.

El buque cuenta con capacidad para alojar hasta 48 alumnos y 7 profesores, aulas, talleres, laboratorios y simulador de navegación.

Un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) hace posible que este buque de la Armada realice misiones en beneficio de ambos ministerios, sobre la base de un modelo de explotación mixta de uso y gastos compartidos.

El buque fue construido en enero del 2009 y utilizado por el MAPA hasta el 23 de julio 2018, fecha en la que se inscribe en la Lista Oficial de Buques de la Armada. Su base está en Ferrol (A Coruña).


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

 

Imprimir