Mar Menor - Rincón de San Ginés           Barrios Cartagena Norte                Pueblos Cartagena Norte              Cartagena Oeste              El Algar-Los Urrutias           El Beal        la Unión          MAR MENOR EN DIRECTO

               Playas          Farmacias de Guardia            Esquelas              Literatura           Toros             Programación TV             Radio           Pasatiempos          Apuestas             Buzón de lectores y quejas        ¿Lo sabías?


Dos mil personas visitaron el Museo Taurino en la 'Noche de los museos'

Ocupa ochocientos metros cuadrados, donde lucen más de trescientos objetos relacionados con 'la fiesta nacional' en diferentes épocas, pero para muchos cartageneros es aún desconocido. Durante la gran cita museística de Cartagena, la fundación del museo y el club taurino habilitaron un tren que, sin coste para los pasajeros, estuvo efectuando viajes para facilitar las visitas, resultando un éxito. En la foto, el anfitrión, Manuel Juárez, con dos visitantes.



El pasado fin de semana el Museo Taurino de Cartagena, desconocido para gran parte de los cartageneros, estuvo abierto durante todo el día del sábado con motivo de La Noche de Los Museos.


Más de dos mil personas visitaron el museo que estuvo abierto desde las diez de la mañana hasta las doce y media de la noche. El museo tiene una extensión de 800 metros cuadrados y se halla ubicado en la primera planta de las instalaciones de la empresa Limpiezas Sureste, sita en el número 11 de la Subida a los Pinos, en el Coto Dorda.



Para ir hacia él, la organización habilitó un tren con una capacidad de ochenta personas que estuvo realizando viajes cada veinte minutos, recogiendo a los interesados en ver el museo en la puerta de Espacio Alviento, en el puerto de Cartagena, para llevarlos hasta el museo y, luego, regresarlos al centro de la ciudad.

La visita al museo ha sido organizada por la Fundación Museo Taurino Manolo Juárez de Cartagena con la colaboración del Club Taurino de Cartagena cuyo, presidente, Manuel Sánchez Juárez, se ha mostrado muy satisfecho de la respuesta recibida “pues no esperábamos tanta afluencia de público, teniendo en cuenta de que el museo no se encuentra en el Casco Histórico de Cartagena”.

Los visitantes al museo pudieron ver los más de trescientos objetos que el mismo alberga, donde se pueden encontrar catorce trajes de figuras de toreo como José Ortega Cano, Dámaso González, Juan García `Mondeño´ y Curri de Camas; veinte cabezas de toro; seis óleos y un monumental mural dedicado a Manuel Sánchez Juárez de 2,20 metros de alto por 90 de ancho realizado por gran artista Juan de la Cruz Teruel; ocho capotes que pertenecieron a Paco Camino, Ortega Cano, Curri de Camas y a Manuel Sánchez Juárez, así como multitud de carteles de corridas celebradas en diversas plazas de toros de España.


Asimismo, en el museo también se pueden ver objetos históricos como tres carteles de corridas de toros del siglo XIX de una longitud de tres metros de alto por un metro veinte centímetros de ancho; un cuadro realizado en 1801 que refleja la muerte del torero José Delgado Guerra `Pepe-Hillo´ ocasionada por un cogida que sufrió en la plaza de toros de Madrid en ese mismo año; otro cuadro de la inauguración de la plaza de toros de El Puerto de Santa María, acaecida en 1880; cuatro espadas de las históricas y desaparecidas fabricas `Luna´ de Valencia y `Bermejo´ de Toledo; y un traje campero de la pionera María de los Ángeles Hernández Gómez `Ángela´ quien, en 1974, se convirtió en la primera mujer en torear en España.


También hay objetos de la desaparecida plaza de toros de Cartagena inaugurada en 1854, como las dos primeras camillas que tuvo la enfermería, el burladero `de aguante´ y la cama donde estuvo reposando el cuerpo fallecido de Fermín Muñoz `Corchaíto´, que encontró la muerte en 1914 tras ser cogido en nuestra plaza de toros.


La tanto la subida y bajada en el tren como la entrada al museo han sido totalmente gratuitas por gentileza de un gran número de empresas patrocinadoras como Repuestos Hubri, Limpiezas Sureste, Tasta Tío Andrés, Panadería `El Garbanzal´, Hermanos Martínez-Carrión, Panadería Pani, Fisioterapeuta Jesús Rodríguez, Marisquería `El Chanquete´, Limpiezas Venus, suministros de hostelería José Díaz, Talleres Corbalán y Viajes Ortuño.


El Museo Taurino de Cartagena se encuentra abierto durante todo el año, siendo necesaria para su visita reservar cita previa en el teléfono 610 29 00 45.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir