El Resucitado regresa hoy su primer ayer

Escrito por Susana Mendoza (Cofradía del Resucitado). 31-5-2025 (sábado).

La cofradía que representa la resurrección de Jesucristo en la Semana Santa de Cartagena culmina su 80 aniversario con una procesión extraordinaria en la que se recupera gran parte de cómo fue su primera salida en 1945 y del entonces recorrido por el casco histórico. Su desarrollo afectará esta tarde al tráfico de vehículos en e casco antiguo, como las vías Serreta, Parque, Duque, Aire o Cañón. En la foto, escena retrospectiva de hace 80 años con el grupo de angelitos con alas



La Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado se prepara para vivir un momento histórico con motivo del 80 aniversario de las procesiones resucitadas. Como colofón a un año conmemorativo lleno de vida, fe y memoria, la Cofradía celebra una procesión extraordinaria por las calles de Cartagena.

Antes, el jueves, tuvo lugar en la iglesia de Santa María de Gracia la tradicional eucaristía de cumplimiento pascual de la hermandad, con la intervención de la Capilla de Música de Cartagena, dirigida por Ibán Huertas San Millán.


Ayer, también en Santa María, se llevó a cabo la exaltación en honor a Nuestro Padre Jesús Resucitado, a cargo de D. Joaquín Bernal Ganga. A continuación se presentará oficialmente la marcha conmemorativa “Dies Triunfalis”, compuesta por D. Jesús Añó e interpretada por la Unión Musical Cartagonova.

Hoy, a las 18:00 horas saldrá desde la iglesia de Santa María de Gracia la Procesión Extraordinaria del 80 aniversario, que recorrerá gran parte del itinerario original de 1945. La imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado será acompañada por una nutrida comitiva de penitentes, portapasos, heraldos, formaciones musicales y momentos de especial carga simbólica y emocional.

Participarán la Unión Musical Cartagonova y la Agrupación Musical Nuestra Señora la Virgen de la Amargura del Paso Blanco de Lorca, en un gesto de hermanamiento entre ambas cofradías. También intervendrá la Capilla de Música de Cartagena, que interpretará un repertorio especialmente seleccionado en tres momentos clave del recorrido:

– En la parroquia del Carmen, Canticorum Iubilo (Haendel)
– En la basílica de la Caridad, Resucitó (Kiko Argüello)
– En Santa María de Gracia, Christus Vincit

Esta intervención rememora al orfeón que acompañó la procesión de 1945, y contribuirá a crear una atmósfera de recogimiento, belleza y júbilo pascual.


El sudario fundacional de 1943, obra del pintor cartagenero Vicente Ros, abrirá la procesión portado por un tercio de penitentes ataviado con vestuario inspirado en la época fundacional. No faltarán momentos emotivos como las petaladas y lanzamiento de aleluyas desde el edificio de la familia Boj, en la puerta de la Serreta —donde se encuentran los mosaicos cerámicos del Resucitado y la Virgen del Amor Hermoso— y desde la Real Sociedad Económica de Amigos del País a la recogida.

El cortejo estará encabezado por los heraldos y el patricio, figuras diseñadas en 1945 por Miguel Fernández Rochera, que simbolizan el anuncio de la Resurrección. Portan una corneta de latón dorado, un paño bordado en sedas con la letra “R” de Resurrección, y un casco coronado por un dragón —símbolo del guardián de la sabiduría— y un león, vinculado al León de Judá, prefiguración mesiánica de Cristo.

Composición e itinerario

La procesión seguirá un orden cuidadosamente diseñado que evoca la estética y solemnidad de los orígenes de la Cofradía. Abrirán el cortejo los guiones y tambores, seguidos de los heraldos y el patricio. A continuación, marcharán los nazarenos y un tercio de representación, acompañados de nuevo por tambores y la banda de la Unión Musical Cartagonova. Como en 1945, participarán niños vestidos de ángeles, evocando la primera salida del Resucitado. Continuarán los acólitos, seguidos del trono del Santo Ángel de la Cruz Triunfante con la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado. Cerrarán el cortejo el clero, el cuerpo de protocolo y la Junta de Mesa de la Cofradía, junto a la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Virgen de la Amargura.

El recorrido será el siguiente: Calle del Aire, plaza de San Sebastián, calle Puertas de Murcia, calle del Carmen, calle Canales, plaza de Juan XXIII, calle del Parque, plaza Puertas de la Serreta, calle Serreta, calle Caridad, plaza del Risueño, calle del Duque, plaza San Ginés, calle Cuatro Santos, calle del Aire, calle del Cañón, calle Príncipe de Vergara, subida de las Monjas, plaza del Ayuntamiento, calle Mayor, plaza San Sebastián, calle del Aire, finalizando de nuevo en Santa María de Gracia.

Un itinerario lleno de historia que conecta la tradición con la esperanza pascual. 

Imprimir

powered by social2s