La cruz del siglo XVI restaurada por Estamay encabezará el víacrucis del 'Cristo del Lago'

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 21-5-2025 (miércoles).

Estanis García Malavia, de la empresa cartagenera de joyería que fabricó la cruz de Caravaca que llevaba el papa Francisco, explicó con detalle el arduo trabajo llevado a cabo, durante mas de 32 horas, con una pieza que estuvo en un antiguo convento de Cartagena y que ha sido cedida a la cofradía del Cristo de la Divina Misericordia, donde luce en un mueble de época que también es novedad.



La 'Noche de los museos de Cartagena' tuvo un alto especial en la capilla del Cristo de la Divina Misericordia en la plaza de la Merced, pues además de ofrecerse el rico patrimonio de la cofradía, tenía lugar la presentación de la restauración de una cruz fechada entre los siglos XVI y XVII que fue adquirida hace unos años por un hermano de la hermandad y cuya restauración ha costeado la cofradía. Según los análisis efectuados por expertos en arte y anticuarios, la pieza, de autor anónimo, data del siglo XVI muy posiblemente (del XVII si no fuera así) y procede de una iglesia o convento de Cartagena. En la capilla luce en un mueble que es también de época y que fue comprado a un anticuario.


La labor de que recupere su aspecto original se ha encargado a la prestigiosa empresa Joyería Estamay, cuyo taller se encuentra en La Palma desde que se creó hace 41 años bajo la dirección de Estanis García Malavia y Mayte Malavia Ferrando. "Hemos contado con la fortuna de que, debido al vínculo de este matrimonio con la cofradía, se ha podido conseguir la mejor de las restauraciones", expuso José Felipe Rubio, hermano mayor de la cofradía. Entre los asistentes se encontraba el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca.


Estanis García explicó, con el apoyo de un panel que refleja cómo estaba cruz, el proceso de restauración, que le ha llevado 32 horas y que ha incluido la reconstrucción de determinadas zonas. "Este trabajo ha sido complicado, pero ha supuesto todo un honor", expresó. Tras culminar la labor, se ha aplicado a la pieza una laca especial para metales. La cruz irá en el Vía Crucis del Viernes de Dolores de 2026 delante del 'Lignum Crucis'.

La restauración ha sido costeada por la cofradía, siguiendo la labor de recuperación de obras religiosas que lleva realizando desde hace años, como ha sido con las imágenes de la Virgen de las Nieves, Nuestra Señora de los Dolores de dicho barrio y de María Auxiliadora de los Cristianos de los Salesianos.

Estanis García, durante su alocución, también desveló que la cruz de Caravaca del papa Francisco fue elaborada en los talleres de Estamay en La Palma. El encargo lo efectuó el obispo Lorca Planes, acordándose elaborar una cruz con relieve y sin piedras, "a lo que le propuse crear una con piedras hechas en plata, siendo aceptado", expuso el gerente de Estamay, quien también apuntó que un problema era la parte posterior, que nadie la conoce, nunca se exhibe y de la que no existen fotografías. Consiguió averigurar su composición, la cual integran la palabra INRI, el corazón con 7 puñales de la Virgen de la Caridad, las siglas AV (Ave María), un diamante y una gramada. "No me dijeron para quien era pero en marzo de 2023 la reconocí al ver en televisión el obsequio que el presidente de la Comunidad Autónoma, López Miras, y el obispo de Murcia hicieron al papa Francisco en Roma. Para mí ha sido de las mayores satisfacciones que he tenido en mi vida", expresó.


Otro trabajo del taller fue el báculo para Sebastián Chico, obispo auxiliar de la Diócesis de Cartagena, el cual está creado en plata de una forma no habitual y que le gustó mucho al obispo de Zamora, que encargó otro igual.

Imprimir

powered by social2s