Refuerzo de 60.0000 euros para luchar contra el absentismo escolar

Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 7-6-2025 (sábado).

La junta de gobierno del Ayuntamiento de Cartagena recibe otras subvenciones con fines sociales, declara 'Rock Imperiun' y 'Cartagena suena' como eventos de especial proyección cultural y convoca ayudas para la asociaciones belenistas.



El Ayuntamiento de Cartagena, en su Junta de Gobierno Local celebrada hoy, ha aprobado la generación de crédito en el presupuesto municipal para financiar actuaciones destinadas a reducir el absentismo escolar e impulsar la inclusión del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa. La inversión prevista asciende a 60.000 euros, y será financiada mediante una subvención nominativa de la Consejería de Educación de la Región de Murcia.

Este programa busca reforzar la prevención y la intervención educativa en estudiantes en riesgo de exclusión, así como fomentar su permanencia en el sistema escolar, mejorando la convivencia en los centros y apoyando a las familias.

Apoyo a familias con menores en riesgo

También se ha aprobado la aceptación de una subvención de 73.911 euros para poner en marcha un proyecto piloto que refuerce el trabajo en red entre los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP) y otros sistemas públicos y entidades sociales, con el fin de apoyar a familias con menores en riesgo de desprotección.

Innovación en servicios sociales

También en materia de Servicios Sociales, la Junta ha aprobado aceptar una subvención de 51.810 euros para desarrollar el proyecto piloto "Vecino del Barrio", una red intergeneracional de cuidados y apoyo en el entorno. La iniciativa busca fomentar el envejecimiento activo, prevenir la soledad no deseada y articular una red de atención comunitaria. Se financiarán un terapeuta ocupacional y un psicólogo.

Alumbrado público

Para el área de infraestructura se ha aprobado la tramitación anticipada de gasto para contratar los servicios energéticos y el mantenimiento del alumbrado público exterior, ante la finalización del contrato actual en agosto de 2025. El presupuesto base de licitación será de 48.243.090 euros (IVA incluido). Se prevé incorporar tecnología LED y sistemas de telegestión, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad del alumbrado urbano.

Apoyo a La Mar de Músicas 2025

En el ámbito cultural, el órgano de gobierno ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración con la empresa Estrella de Levante para apoyar el Festival La Mar de Músicas, uno de los eventos culturales más emblemáticos de la ciudad. La empresa aportará 45.000 euros, contribuyendo así a la sostenibilidad económica del festival y reafirmando el papel del sector privado como aliado cultural.

Eventos de especial proyección

La Junta de Gobierno también ha respaldado el reconocimiento oficial de los festivales “Rock Imperium” y “Cartagena Suena” como eventos de especial proyección cultural para la ciudad. Esta declaración permite aplicar la exención de tasas por uso del dominio público, en virtud de la Ordenanza Fiscal Municipal, y busca reforzar el posicionamiento turístico y cultural de Cartagena a nivel nacional e internacional. Ambos festivales son considerados estratégicos por su repercusión, asistencia masiva y contribución a la dinamización económica local. En particular, el Rock Imperium se celebrará del 26 al 29 de junio y ‘Cartagena Suena 2025’ los días 4 y 5 de julio, ambos en el Parque del Batel.

Patrocinio del Festival Mucho Más Mayo

Entre los asuntos aprobados también está la ayuda de 10.000 euros derivado del patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia (ICA) al Festival Mucho Más Mayo. Este respaldo económico permitirá ampliar la programación cultural del evento, afianzando su impacto social y artístico en la ciudad.

Apoyo a las asociaciones belenistas

Los asuntos que conciernen al área de Cultura también han incluido la aprobación de las bases de la convocatoria de subvenciones destinadas a asociaciones y fundaciones belenistas de Cartagena, con una dotación económica de 18.000 euros. Esta iniciativa busca fomentar la actividad cultural y preservar la tradición del belenismo como parte del patrimonio inmaterial local. Las ayudas se concederán por concurrencia competitiva.


EL GORGUEL

El proyecto para tratar Biorresiduos (FORS) en el actual centro de tratamiento de residuos de El Gorguel ha sido aprobado este viernes 6 de junio por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena con una inversión total 6.234.798,61 euros, de los que 5.488.710,18 euros son la ayuda obtenida por el Ayuntamiento del Plan de Resiliencia.

La obra tendrá un plazo de ejecución de ocho meses y dotará al actual centro de tratamiento de una capacidad para procesar y tratar hasta 20.000 toneladas anuales de biorresiduos (FORS) del municipio.

Se trata de un proyecto estratégico, cuyo principal objetivo es optimizar la gestión de residuos en el municipio, garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de reciclaje y residuos, y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Para Cartagena, este proyecto representa un avance en la mejora de las infraestructuras de gestión de residuos. Como parte del proceso de  mejora de la recogida y el tratamiento selectivo de residuos, el Ayuntamiento ya sacó a licitación a principios de este año la compra de contenedores marrones, que son en los que se deberán depositar los biorresiduos que deberán ser tratados en la nueva línea de centro de El Gorguel, gestionado por Lhicarsa.

Las obras incluirán la ejecución de diversas infraestructuras, la principal una nave de 3,000 m2 que albergará la nueva línea de tratamiento de biorresiduos para la obtención de material bioestabilizado. Esta nave incorporará la instalación de sistemas de aspiración y filtración, equipos específicos para FORS, iluminación, sistemas de protección contraincendios, y redes de pluviales y agua fría.

Además se construirá otra nave más de 1.400 metros  para el proceso de afino, de separación y refinamiento final del material bioestabilizado en el que se eliminarán impurezas y fracciones gruesas para obtener un producto más homogéneo, estable y apto para su uso agrícola o ambiental. Esta nave tratará el material procedente del compostaje y el material bioestabilizado de la línea FORS, e incluirá instalaciones de agua fría, iluminación, protección contraincendios y un sistema de captación de aire.

Para la gestión de líquidos, se establecerá una red y depósito de lixiviados que recogerá las aguas generadas en la plataforma de pretratamiento y compostaje de FORS. La báscula existente será trasladada a la entrada principal de la planta para optimizar la gestión de camiones.

La circulación interna de vehículos se mejorará con la construcción de una rotonda de circulación, necesaria para facilitar los giros de los camiones y el acceso a la rampa de recogida de lixiviados. Finalmente, se creará una plataforma para balas de subproductos y rampa de acceso, una superficie pavimentada de 6.000 m2 con una rampa para el almacenamiento y transporte de subproductos.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo 

Imprimir

powered by social2s