Pros y contras de comprar una vivienda en el casco antiguo de Cartagena

Escrito por PB - Sábado, 13-4-2025.

No es de extrañar que una de las aficiones de los cartageneros sea caminar por el casco antiguo de su ciudad. Y es que estos paseos implican sumergirse en siglos de historia, arquitectura y cultura mediterránea.

Desde las imponentes ruinas romanas hasta las fachadas modernistas que bordean calles adoquinadas, el corazón de esta ciudad portuaria sigue atrayendo a quienes buscan más que una simple vivienda, tiene un efecto imán en aquellos que buscan un buen estilo de vida.


Sin embargo, como todo en el mercado inmobiliario, establecerse en el centro histórico tiene sus luces y sus sombras. ¿Vale la pena apostar por una casa en esta zona tan emblemática? En este artículo se pretende analizar sus pros y contras para ayudar al interesado a tomar una decisión informada.

Hoy en día, comprar casa en Cartagena representa una oportunidad única, especialmente en el casco antiguo, no en vano, la demanda ha crecido sin freno en los últimos años. La revalorización del centro histórico, la mejora del entorno urbano y los proyectos de rehabilitación han despertado el interés tanto de residentes locales como de compradores extranjeros.

Esta zona, a día de hoy, ofrece viviendas con encanto, y también un potencial interesante para los inversores, ya sea para alquiler, turístico o convencional, así como para residencia habitual.

Ventajas de vivir en el casco antiguo

Como cabe suponer, la primera gran ventaja es la ubicación privilegiada que ofrece. Y es que, vivir en el centro de Cartagena, implica tener a pocos pasos museos, restaurantes, mercados, centros culturales y todos los servicios necesarios para el día a día. Para los amantes de la historia, no hay mejor lugar donde residir: las murallas púnicas, el teatro romano, el Palacio Consistorial o la Plaza del Ayuntamiento forman parte del paisaje cotidiano.

A esto se suma la autenticidad de las viviendas, puesto que muchas de las propiedades disponibles en esta zona conservan elementos originales, como techos altos, suelos hidráulicos, balcones de forja y detalles arquitectónicos que simplemente no se encuentran en zonas más modernas. Rehabilitar un piso o una casa en el centro puede significar convertir un espacio con siglos de vida en un hogar con alma.

Contras que hay que tener en cuenta

Sin embargo, cabe mencionar que, a pesar de lo que pueda parecer, no todo son ventajas. Uno de los principales inconvenientes es el estado de conservación de algunos inmuebles debido a su antigüedad. No son pocas las viviendas ubicadas en esta zona de la ciudad que requieren reformas importantes, tanto estructurales como de instalaciones, lo que implica una inversión adicional, tanto económica como de tiempo, que no siempre es asumible para todos los compradores.

Otro punto delicado es la accesibilidad y la movilidad. Las calles estrechas y el limitado acceso en coche complican el día a día, especialmente si se depende de un vehículo privado. El aparcamiento también suele ser escaso, y conseguir una plaza en las cercanías suele ser complicado o costoso.

También es importante considerar el nivel de ruido. Aunque muchas calles son tranquilas, otras pueden ser ruidosas debido a la vida nocturna o a la afluencia turística en ciertas temporadas.

¿Para quién es ideal el casco antiguo?

El perfil ideal de comprador en esta zona suele ser alguien que valore el entorno histórico, la proximidad a la vida cultural y la posibilidad de personalizar una vivienda a su gusto y carácter. También, tal y como se ha indicado brevemente, es una excelente elección para quienes buscan una inversión rentable en el sector del alquiler, ya sea turístico o residencial, aprovechando la creciente demanda en el centro de Cartagena.

En este sentido, contar con una buena inmobiliaria en Cartagena es clave para identificar las mejores oportunidades de compra, filtrar propiedades en función de las prioridades y evitar problemas comunes en la compra de inmuebles antiguos. Firmas como Gesprocasa conocen de primera mano las particularidades del mercado local, facilitando todo el proceso de adquisición del inmueble, desde la búsqueda inicial hasta la firma de la compraventa.

La rehabilitación, una oportunidad disfrazada de reto

Aunque pueda parecer un reto, rehabilitar una vivienda antigua puede transformarse en una de las decisiones más acertadas a largo plazo. Existen ayudas públicas y subvenciones destinadas a la recuperación de inmuebles del casco histórico, con el objetivo de obtener, tras la reforma, un hogar completamente renovado con el encanto que solo el paso del tiempo puede ofrecer. Además, las propiedades en zonas históricas tienden a mantener, e incluso aumentar, su valor con el tiempo, algo que no siempre sucede en otras áreas.
 
En definitiva, es interesante considerar que comprar una vivienda en el casco antiguo de Cartagena es una decisión que combina pasión, visión y cierta dosis de realismo. No es una opción para todo el mundo, pero para quienes saben apreciar los matices de la historia, la cercanía a la cultura y el carácter único de cada rincón, es una elección acertada de la que no se arrepentirá.

En cualquier caso, antes de dar el paso, conviene evaluar las necesidades reales, el presupuesto y la disposición a involucrarse en una posible reforma. Con el acompañamiento adecuado, como el que puede ofrecer una inmobiliaria especializada como la mencionada Gesprocasa, y un buen análisis previo, encontrar una joya escondida en el corazón de esta ciudad milenaria es muy posible.

Imprimir

powered by social2s