Cómo adaptar tu terraza a la nueva normativa municipal en Murcia

Escrito por PB - Sábado, 12-4-2025.

Claves y productos para hosteleros


La reciente aprobación de la nueva ordenanza municipal del Ayuntamiento de Murcia ha traído consigo importantes cambios en la regulación del uso del espacio público por parte de establecimientos hosteleros. Esta normativa, publicada oficialmente en el portal del Ayuntamiento de Murcia, tiene como objetivo armonizar la estética urbana, mejorar la accesibilidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos y clientes de los locales.



Cambios clave en la normativa

Para bares, restaurantes y cafeterías, esta regulación implica una adaptación significativa en el diseño y equipamiento de sus terrazas. Ya no basta con que las terrazas sean funcionales y cómodas; ahora deben integrarse visualmente en el entorno, respetando unos criterios estéticos y técnicos muy definidos.

Entre los cambios más relevantes, la normativa establece requisitos concretos sobre el mobiliario permitido:


La importancia de elegir bien el mobiliario

Las sombrillas para hostelería, en este contexto, adquieren un papel protagonista. No solo deben ofrecer sombra y confort a los clientes, sino también adaptarse estéticamente a la imagen urbana y cumplir estrictamente con los requisitos legales.

La elección de la sombrilla adecuada para cumplir con la normativa en Murcia no es un detalle menor, sino una parte esencial del proceso de adecuación del local. Una sombrilla no solo debe ser resistente y duradera, sino también contar con un diseño que armonice con el resto del mobiliario y el entorno de la ciudad.


Torresman: soluciones profesionales para sombrillas en Murcia

Empresas especializadas como Torresman están facilitando esta transición. Ofrecen sombrillas diseñadas específicamente para cumplir con la nueva ordenanza municipal:


Ventajas de una adaptación anticipada

Además de cumplir la normativa, este tipo de inversión puede tener un impacto positivo en la imagen y experiencia del cliente. Una terraza bien diseñada transmite profesionalidad, cuida el bienestar de los usuarios y contribuye a la mejora del paisaje urbano.

Muchos expertos recomiendan no dejar esta adaptación para el último momento. Actuar con antelación permite:


Recomendaciones finales para una transición exitosa

Para asegurar una adaptación eficaz a la nueva normativa sin sobresaltos, se recomienda seguir una serie de buenas prácticas que facilitarán el proceso y mejorarán la rentabilidad a largo plazo. Esta planificación no solo ayudará a evitar sanciones y contratiempos legales, sino que también puede convertirse en una oportunidad para modernizar la imagen del negocio y ofrecer una experiencia más atractiva a los clientes.


Estos pasos no solo aseguran el cumplimiento de la legislación vigente, sino que también permiten realizar una inversión inteligente en elementos duraderos, funcionales y alineados con la imagen que cada negocio desea proyectar en el espacio público. La combinación de cumplimiento legal, diseño atractivo y resistencia estructural puede marcar la diferencia entre una terraza improvisada y un espacio profesional que invite a los clientes a volver.


Un compromiso con la ciudad

Desde el consistorio, se insiste en que esta ordenanza no tiene un carácter meramente restrictivo, sino que busca elevar la calidad del espacio urbano y favorecer tanto al ciudadano como al empresario hostelero. Adaptarse a tiempo y con criterio es una oportunidad para destacar como negocio comprometido con la sostenibilidad, la seguridad y el diseño.

En definitiva, la nueva normativa de terrazas en Murcia es una invitación a evolucionar. Con la ayuda de proveedores como Torresman, los establecimientos hosteleros pueden transformar este reto en una ventaja competitiva, ofreciendo espacios exteriores más atractivos, seguros y acordes con las exigencias de una ciudad en transformación.

Imprimir

powered by social2s