¿Habrá un nuevo Papa en este año de Jubileo?
El presente año es especialmente importante en el calendario de la Iglesia Católica porque se trata de un año de Jubileo, de modo que los creyentes se preparan para grandes misas en el Vaticano y un sinfín de eventos en la capital romana. Los años jubileos se producen cada cuarto de siglo, de modo que los creyentes deben esperar bastantes años para poder presenciar uno, salvo que se produzcan circunstancias especiales.
Esto es, por ejemplo, lo que ocurrió en 2015, cuando el Papa Francisco declaró un Año de Jubileo extraordinario conocido como el Jubileo de la Misericordia. Sin embargo, lo habitual es que los años de Jubileo coincidan con el inicio de cada siglo y con los cuartos o las mitades del siglo, de manera que no solo tienen una gran relevancia para el cristianismo, sino que en cierta medida contribuyen a marcar el paso de las épocas.
Posible cambio de Papa en 2025
Las circunstancias han querido que este año del Jubileo sea todavía más especial, porque es muy posible que el Papa Francisco opte por renunciar al Papado debido a su avanzada edad. Los recientes problemas de salud que ha padecido le están dificultando continuar con sus labores como Pontífice, así que son cada vez más las voces en el Vaticano que apuntan a que el Papa podría estar pensando renunciar al pontificado.
Esto fue lo que ocurrió con Benedicto XVI, quien dio un paso a un lado en 2013 para ser sucedido justamente por el Papa Francisco. Los tiempos están cambiando, y la mayor presencia de la Iglesia a nivel global puede impulsar a los papas a renunciar al cargo cuando sienten que ya no pueden cumplir con sus obligaciones, en lugar de permanecer en él de forma vitalicia.
Expectación de los fieles y peregrinos
Al tratarse de un año de Jubileo, la afluencia de creyentes a Roma está siendo mucho mayor de lo habitual. Además, la posibilidad de presenciar un cónclave Vaticano para la elección de un nuevo papa dispara todavía más estas expectativas, de modo que los fieles pueden acudir en masa a Roma durante los próximos meses. Esto supone importantes problemas organizativos tanto para el Vaticano como para los propios peregrinos.
Una manera de facilitar la peregrinación pasa por el registro como peregrino en la web del Vaticano, donde además se puede solicitar la documentación necesaria en caso de que haga falta obtener un visado para viajar a Italia. Este visado no supone un problema para los españoles, pero sí que resulta importante registrarse en uno de los grupos de peregrinación para facilitar las tareas de la organización en Roma.
En tiendas digitales como Holyart es posible adquirir productos del Jubileo 2025 de forma anticipada, incluyendo camisetas, gorras, mochilas, botellas de agua y demás accesorios para el kit del peregrino. Estos accesorios se pueden personalizar con los colores de cada grupo de peregrinación, de manera que a los peregrinos se los pueda distinguir fácilmente a medida que se muevan por las instalaciones del Vaticano.
Las posibilidades apuntan a cardenales africanos o asiáticos
Aunque existen opciones cardenalicias continuistas para suceder al Papa Francisco –como su propio Secretario de Estado, el italiano Pietro Parolin–, todo apunta a que el próximo papa será seguramente de África o Asia. La elección del propio Papa Francisco ya apuntó en su día a esta dirección, es decir, a la voluntad del Vaticano de diversificarse aún más para representar mejor las regiones donde la cristiandad está más en auge.
Este es el caso de África y Asia, dos territorios donde el cristianismo se encuentra en un gran momento, de manera similar a lo que ocurría en 2013 en América Latina. Por eso los principales candidatos a suceder al Papa son Luis Antonio Tagle y Robert Sarah, de Filipinas y Guinea, respectivamente. Su nombramiento aportaría un plus de diversidad a la Iglesia Católica y podría potenciar aún más la expansión del cristianismo en los cinco continentes.