El pleno, desde los partidos políticos

Escrito por Redacción. 26-6-2025 (jueves).

Comunicados de MC, PSOE, VOX y Sí Cartagena sobre el pleno municipal. En la foto, ediles hablando con representantes e Navantia



MOVIMIENTO CIUDADANO

PP y PSOE se alían para mantener cerradas las piscinas del parque de Los Canales este verano
- Giménez Gallo: “Engañan de nuevo a los cartageneros y prevén vender como un éxito su reapertura en 2026”

El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, ha defendido en el Pleno municipal una iniciativa para exigir la reapertura urgente de las piscinas del parque de Los Canales con la fórmula jurídica que sea necesaria. Sin embargo, PP y PSOE se han aliado una vez más para mantenerlas cerradas, votando conjuntamente para eliminar de la iniciativa del portavoz cartagenerista precisamente el punto donde reclamaba la reapertura de estos espacios de cara a este verano.

“El hecho de que estuviesen abiertas hasta el año pasado confirma que pueden abrirse”, ha manifestado el portavoz cartagenerista. Giménez Gallo ha vuelto a recordar que MC ya alertó del cierre de estas instalaciones el verano pasado, “y por si quedaba alguna duda, hoy ha quedado claro por parte de PP y PSOE, que son los que tienen la responsabilidad de reabrirlas”, ha afirmado. “La realidad es que si hubiese gestión no estarían cerradas y no tendríamos que reclamar su reapertura mientras el Ayuntamiento ha mirado hacia otro lado durante estos años”, ha añadido.


El líder de MC considera incomprensible que el Gobierno local prefiera tener cerradas estas piscinas, pese a la firma del convenio entre la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y el propio gobierno de Arroyo, “lo que nos hace pensar que están engañando de nuevo a los cartageneros, y prevén vender como un éxito su reapertura en 2026”, subraya Giménez Gallo, quien ha añadido que “están diciendo que van a abrirlas, pero hoy afirman que son ilegales”. El líder cartagenerista también ha señalado que a PP y PSOE les parecen bien que el Ministerio haga obras de urgencia en el centro de inmigrantes CAED de Tentegorra, o que declaren de urgencia la obra del cuartel de la Guardia Civil para demolerlo y no volver a construirlo, mientras “ven un problema legal enorme para reabrir las piscinas que han disfrutado los cartageneros durante décadas”.

El portavoz cartagenerista considera llamativo que Cartagena sea uno de los pocos municipios costeros del litoral mediterráneo sin piscinas públicas al aire libre, espacios que sí disfrutan en ciudades costeras como Alicante o Valencia. “Tenemos una piscina en la ciudad al aire libre, pero no es para el ocio; tenemos piscinas cubiertas, pero no al aire libre y es momento de dar ese paso”, considera.

Afortunadamente, el Gobierno local sí ha aprobado la propuesta de MC para dotar de más piscinas públicas al municipio. “Vigilaremos de cerca si no se trata de un nuevo proyecto de los que nos tienen acostumbrados, acompañado del humo habitual”, asevera Giménez Gallo, quien se ha mostrado escéptico con que estén presupuestadas para el próximo año, porque es una propuesta que ni siquiera está en el plan del gobierno de PP y Vox. “Si finalmente nos hicieran caso, bueno sería empezar por las instalaciones deportivas de San Antón, que podrían ser las primeras en adecuarse”, considera el líder cartagenerista. 



PSOE
 
PP y Vox se niegan a elaborar un Plan de Ordenación de las Playas de Cartagena y a instalar un pantalán en Los Nietos
 - El Pleno aprueba por unanimidad las propuestas socialistas para exigir la climatización de los centros escolares y el cumplimiento de la Ley del Rosell
 
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, formado por los concejales de PP y Vox, se han negado en el Pleno que se ha celebrado hoy a elaborar un Plan de Ordenación de las playas de Cartagena que garantizaría su conservación, la protección del medio ambiente, la seguridad de los usuarios y la prestación de servicios, como los chiringuitos.
 
PP y Vox también rechazaron las propuestas socialistas para que se instale un pantalán en Los Nietos y que se decore la nueva rotonda del Portús con elementos marinero.
 
El concejal Pencho Soto ha recordado al Gobierno que los vecinos de Los Nietos tenían tres pantalanes y que hace dos años les quitaron uno, que necesitan para poder bañarse. “El PP abandona el Mar Menor para tener contento a Vox”, destaca Soto.


 Por otra parte, el Pleno sí ha aprobado por unanimidad las propuestas socialistas para exigir al Gobierno regional la climatización de los colegios e institutos de Cartagena; el pleno funcionamiento del Hospital del Rosell con la reapertura de las plantas que se han cerrado y el apoyo sin fisuras a la diversidad y al colectivo LGTBIQ+.
 
Con respecto a los barrios y diputaciones, también se ha dado el visto bueno a las peticiones de los concejales del PSOE para que se ponga en marcha un plan de mejora y renovación de la Urbanización Castillitos; se garantice que Cala Morena sigue siendo una playa nudista y que el Ayuntamiento negocie con Adif la cesión de una parcela en Santa Lucía para transformarla en un espacio deportivo para los vecinos.
 
El portavoz socialista ha exigido que se cumpla la Ley y se habilite en el cementerio municipal un espacio para enterramientos de otras religiones, que todos los grupos municipales han aprobado.



VOX

El Ayuntamiento apoya la moción de VOX para que el centro de ciberseguridad y microchips se instale en Cartagena
- El gobierno local iniciará las gestiones necesarias y pondrá a disposición del centro los medios que estén a su alcance 

El ayuntamiento de Cartagena ha aprobado por unanimidad la moción presentada por VOX para instar a la empresa Quantix a que instale el centro de ciberseguridad y microchips en Cartagena.

El pasado 17 de junio el Consejo de Ministros autorizó participar en la empresa española Quantix con una inversión de 19,6 millones de euros. En virtud de ella, se construirá en la Región de Murcia un centro de ciberseguridad y microchips que prestará servicios de personalización y tecnología para elementos seguros, además de la producción, personalización y encapsulado de microchips, incluida una sala blanca, instalación de investigación e I+D+i en microelectrónica, así como testado de obleas.

El primer teniente alcalde y concejal de Empresa, Diego Salinas, ha afirmado que “la Inteligencia Artificial y los enormes avances tecnológicos están siendo muy beneficiosos. Sin embargo, su uso descontrolado ya está suponiendo graves riesgos de todo tipo para las empresas, principalmente las pymes por su gran vulnerabilidad. Y aquí entra en juego la ciberseguridad, que se ha convertido en imprescindible”.

El concejal de Empresa ha dejado claro que Cartagena es la capital de la seguridad de la Región de Murcia. “En este municipio se concentra el 80% de las empresas de seguridad y defensa, y también los trabajadores cualificados de la industria, tanto en su vertiente civil como militar”. 

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) imparte asignaturas de microelectrónica, computación, telecomunicaciones y telefonía, entre otras. Además, tiene el laboratorio de ciberseguridad “Trust Lab”, dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas en comunicaciones seguras para proteger infraestructuras críticas y datos personales. Igualmente, en nuestra ciudad existe la aceleradora comercial “Defence-Tech” ubicada en el CEEIC, mediante la cual se facilita el acceso de las pymes innovadoras a los mercados nacionales y europeos de seguridad y defensa.

La moción incluye que el Ayuntamiento de Cartagena inicie las gestiones necesarias para este fin y ponga a disposición de la empresa los medios que estén a su alcance.

“En conclusión, este centro se debe de ubicar en nuestro municipio pues es aquí donde está su ecosistema natural. El pleno del ayuntamiento nos ha dado la razón de modo unánime y ha aprobado instar al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a que instale el centro de ciberseguridad y microchips en Cartagena”, ha afirmado Salinas.


El pleno apoya a VOX y exige a Pedro Sánchez la convocatoria de elecciones generales
- “La moción ha sido aprobada con el apoyo de PP y MC, a pesar del voto en contra de PSOE y Sí Cartagena”

El ayuntamiento de Cartagena ha acordado exigir a Pedro Sánchez que convoque elecciones generales, al apoyar la moción presentada por VOX en el pleno celebrado hoy.
El portavoz del Grupo Municipal de VOX, Gonzalo López Pretel, ha afirmado que “según avanzan las investigaciones de la UCO, ya sabemos que la trama de corrupción no solo se reduce al triángulo Koldo-Ávalos-Santos, sino que hay multitud de cargos del PSOE implicados, y según ha publicado la prensa, Pedro Sánchez la conocía desde hace cuatro años, por lo que no está legitimado a continuar siendo presidente del gobierno”.

El informe de la UCO desvelado por los medios expone que, desde julio del 2021, el propio presidente del gobierno había sido informado de esta trama de comisiones ilegales. “Todo se hizo a sabiendas y con la connivencia de Pedro Sánchez, lo que lo convierte como mínimo en cómplice por omisión de la trama de corrupción”.

La Unidad Central Operativa (UCO) es el órgano de la Policía Judicial de la Guardia Civil encargado de la investigación y persecución de las formas más graves de delincuencia y crimen organizado. 

El portavoz de la formación verde afirma que “ya sabemos que están involucrados altos cargos del PSOE de diferentes regiones de España, por lo que podemos decir que el PSOE es una organización criminal. Y Pedro Sánchez, el capo del cártel de delincuencia y corrupción”.

El Pleno aprueba por unanimidad la moción de VOX para reforzar la seguridad en las zonas rurales de Cartagena
- La moción responde a la creciente inseguridad en áreas como La Aljorra, exige refuerzos inmediatos de Guardia Civil, tecnología y coordinación entre cuerpos policiales

El Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado por unanimidad este miércoles la moción presentada por el Grupo Municipal VOX para reforzar la seguridad en las zonas rurales del municipio. La iniciativa surge tras el incremento de robos y actos vandálicos en diputaciones como La Aljorra, donde los vecinos se han visto obligados a organizar patrullas ciudadanas ante la falta de efectivos.

La moción aprobada contempla el aumento de agentes de Guardia Civil en áreas de baja densidad poblacional, la construcción del nuevo cuartel en Cartagena, el refuerzo de los Equipos ROCA y la implementación de tecnología de vigilancia como cámaras y drones en puntos estratégicos.

La moción también pide garantizar la atención a los más vulnerables mediante canales de denuncia presenciales y telemáticos. VOX ha reiterado que seguirá vigilante para que estas medidas no queden en papel mojado.


SÍ CARTAGENA

Castejón: nos hemos adherido a la declaración institucional de apoyo a la resolución del actual conflicto laboral de Navantia por responsabilidad 
- Ana Belén Castejón ha destacado que su Grupo en el ayuntamiento se ha adherido a la declaración institucional de apoyo a la resolución del conflicto laboral de Navantia por responsabilidad, ante la aceptación del resto de grupos políticos, al tiempo que insiste en que los responsables sindicales que han asistido esta mañana al pleno han reconocido la insuficiencia de la misma.

Sí Cartagena critica al gobierno municipal por no aceptar la inclusión en la declaración institucional de la propuesta de Sí Cartagena que exponía la creación de una mesa de trabajo para la industria auxiliar y la negociación colectiva en Navantia, donde requería que el ayuntamiento adoptase un papel más proactivo y liderase de forma más valiente esta problemática.
 
Con estas palabras describía Castejón la situación que hoy se ha evidenciado en el pleno del ayuntamiento de Cartagena: “hemos asistido, con profunda decepción, a la queja de los representantes sindicales del sector por el contenido insuficiente de la declaración institucional promovida por el gobierno local, evidenciando así la necesidad de la propuesta que formulamos desde Sí Cartagena en la junta de portavoces, y a la cual la Sra. Arroyo argumentó que era “excesivo que el ayuntamiento asumiera la propuesta de Sí Cartagena en esos términos”.

Propuesta de Sí Cartagena en la junta de portavoces que el gobierno no aceptó

La dirigente de Si Cartagena ha manifestado que la industria auxiliar desempeña un papel fundamental en el sostenimiento económico y social de Cartagena y su comarca, generando miles de empleos en sectores estratégicos como el naval, energético y tecnológico.
 
Sin embargo, “en los últimos tiempos, la tensión en las relaciones laborales, los conflictos recurrentes y la situación de incertidumbre en torno a la negociación del convenio colectivo ponen de manifiesto la urgente necesidad de establecer canales de diálogo y mediación institucional”, ha apostillado Castejón.
 
“La propuesta de nuestro grupo municipal, que fue presentada con carácter inmediato a la junta de portavoces, incluso antes que la alcaldesa compartiera los términos y contenido de dicha declaración, para obtener el apoyo de todos los grupos, consistía la constitución de una mesa de trabajo institucional, integrada por representantes de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Cartagena, con el siguiente fin:
 
1. Escuchar a todas las partes implicadas en el conflicto: representantes sindicales, asociaciones empresariales, dirección de Navantia y otros agentes relevantes.
2. Recopilar información y análisis técnico sobre la situación de la industria auxiliar y el desarrollo de la negociación colectiva, al objeto de conocer todos los grupos políticos toda la información al respecto.
3. Explorar posibles propuestas de consenso que puedan ser elevadas a las administraciones competentes (Gobierno de España, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia) y a las partes implicadas”, explica la portavoz.
 
Dicha mesa debería constituirse con carácter inmediato, para dar soluciones a la problemática actual, que se ha visto agravada por la falta de respuesta, “pero lamentablemente, el gobierno municipal decidió no aceptar esta iniciativa, dejando en evidencia su falta de compromiso con la búsqueda de soluciones dialogadas y su pasividad ante una problemática que afecta directamente a la economía y el empleo en nuestra ciudad”, puntualiza Castejón.
 
“Desde Sí Cartagena lamentamos la tibieza y falta de liderazgo de la alcaldesa en defensa de los trabajadores de Navantia, y reiteramos la importancia de que las instituciones públicas asuman su responsabilidad y actúen con celeridad y sensibilidad ante esta situación, promoviendo el diálogo y la mediación para garantizar condiciones laborales justas, la continuidad de la actividad económica y la protección del empleo en Cartagena”, finaliza la portavoz de Sí Cartagena.

Castejón arranca el compromiso del gobierno para arreglar la pista polideportiva de San Félix

Sí Cartagena, a través de su portavoz, Ana Belén Castejón, ha conseguido sacar adelante la petición de su Grupo en el pleno celebrado en el día de hoy, arrancando del gobierno local el compromiso de adecuar las deficiencias en el barrio de San Félix, concretamente en la pista polideportiva.

El grupo municipal Sí Cartagena ha manifestado su satisfacción por haber conseguido que el gobierno local se comprometa, votando a favor de la moción presentada por su Grupo, a acometer los arreglos necesarios para poner solución a las deficiencias que presenta actualmente la pista polideportiva de San Félix. 


Un gobierno que no reconoce el problema con el sector hostelero

La sesión plenaria de la mañana culminó con el debate de la moción presentada por Sí Cartagena sobre la problemática suscitada con el sector hostelero a causa de la campaña de inspección que se está llevando a cabo desde el equipo de gobierno, en la que Castejón solicitaba al ejecutivo local más diálogo con los hosteleros y transparencia con el sector para dar a conocer  las actuaciones enmarcadas en la campaña de inspecciones que están realizando y que el sector califica de “agresiva y desproporcionada”.

“Es lamentable que la falta de humildad y prepotencia de la concejala de comercio y de la alcaldesa les lleven a no reconocer que esta propuesta pretendía revertir el clima de confrontación y establecer medidas que compatibilizaran el cumplimiento normativo con la supervivencia de un sector clave para la economía y el empleo en el municipio”, ha explicado Castejón, quien ha interpelado a ambas políticas cuando han expresado que la relación entre el gobierno y la patronal es “continua y excelente”.

CAETRA, la gran desconocida

Asimismo, el Grupo Municipal, a través de su portavoz, ha solicitado a la alcaldesa que cumpla los compromisos adquiridos con los portavoces, en este caso sobre la información acerca de CAETRA “por eso le recordamos a la Sra. Arroyo y exigimos que cumpla con lo comprometido hace más de 2 meses, de convocar una reunión entre la CARM, el INFO y el Ayuntamiento, a la que asistan los portavoces municipales al objeto de disponer de toda la información detallada sobre CAETRA y plantear, en el seno de dicha reunión, todas aquellas dudas de los grupos políticos a este respecto”.

“Nuestra sorpresa ha sido escuchar la respuesta del gobierno argumentando que “nunca existió ese compromiso por parte de la Sra. Arroyo”, y que este sólo se propuso para desbloquear el debate”. “Caetra es algo abstracto del que todo el mundo habla y nadie conoce”, ha concluido Castejón. 

Como ya nos temíamos desde nuestro grupo municipal, “mucho titular, mucha foto, pero ninguna explicación concreta y palpable acerca de lo qué es y en qué consiste CAETRA, que es precisamente lo que intentábamos con nuestra iniciativa. Lo que sea bueno para Cartagena es bueno para Sí Cartagena, al margen de dimes y diretes, pero tememos que éste sea otro “castillo en el aire” al que tan acostumbrados nos tiene este gobierno”, ha lamenta la portavoz municipal.

Plan General de Ordenación Urbana y Chiringuitos

El Grupo Municipal Sí Cartagena se ha interesado también por cuestiones importantes para el desarrollo de Cartagena, como el Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena. En este sentido, la portavoz, Ana Belén Castejón ha manifestado que ha transcurrido 1 año desde que se aprobó por unanimidad de todos los miembros de la Corporación el documento inicial del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Cartagena; desde su aprobación inicial, el equipo de gobierno no ha compartido información alguna acerca de su tramitación. Los datos que hemos conocido han sido los que el gobierno ha compartido a través de los medios de comunicación y por eso lo elevamos al pleno”. En este sentido, Castejón ha agradecido al responsable de Urbanismo la explicación e información al respecto, así como su espíritu conciliador.

Sí Cartagena ha vuelto a reiterar en el pleno de hoy la problemática suscitada con los chiringuitos. Castejón se ha interesado por la situación en la que se encuentra la tramitación de estos expedientes actualmente, la fecha prevista para el pleno funcionamiento de todos ellos y la cuantificación, si la hubiera, del número de chiringuitos que este verano no se instalarían en nuestro término municipal si no se solucionase el conflicto. A este respecto Castejón ha declarado “que los unos por los otros y la casa sin barrer”. Con esta expresión ha resumido la portavoz municipal de Sí Cartagena la falta de respuesta del gobierno a estas fechas.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo 

Imprimir

powered by social2s