El conflicto del metal se traslada a Murcia este lunes y sigue enfrentando a UGT y CCOO

Escrito por Redacción. 22-6-2025 (domingo).

Tras las marchas y manifestaciones que han tenido lugar en la ciudad de Cartagena estos últimos días, la puerta de la Federación del Meta de la Región será el lugar donde se lleve a cabo una nueva concentración de protesta de trabajadores el 23, mientras que al día siguiente tendrá lugar ante la Asamblea Regional. Los dos sindicatos tienen posturas distintas en estas jornadas de protesta. 


NOTA DE PRENSA DE UGT

UGT FICA RM LLAMA A LA RESPONSABILIDAD SINDICAL Y AL COMPROMISO CON LAS PERSONAS TRABAJADORAS FRENTE A LA POSTURA OBSTACULIZADORA A LA HUELGA DEL SECTOR DEL METAL DEL SINDICATO CCOO

El sindicato UGT FICA RM solicita a CCOO que, aunque inexplicablemente no apoye la huelga de las personas trabajadoras del sector del metal, que no la boicotee ni obstaculice las negociaciones.

Desde que en el mes de abril comenzaron las concentraciones de las personas trabajadoras de empresas contratistas del sector del metal a las puertas de la empresa Navantia en Cartagena, el sindicato UGT ha sido un apoyo fundamental como única fuerza con capacidad negociadora del convenio, sin recibir apoyo en ningún momento del sindicato CCOO. 

A la vista de la falta de avances y el bloqueo de las mesas técnicas e incumplimientos del convenio colectivo actual, en un apoyo valiente y responsable a las reivindicaciones de las numerosas personas trabajadoras afectadas, la UGT RM decidió convocar una huelga en el sector, a la que también se ha adherido el sindicato CSIF. 

La huelga indefinida del sector se convocó porque afecta a todos los trabajadores del sector en la Región de Murcia y no solo a las tres empresas que de forma falsa, imprudente e irresponsable señala acusatoriamente el sindicato CCOO en uno de sus últimos comunicados.

En esta huelga se reclama algo tan primordial como es que se aplique lo negociado en el convenio colectivo actual. Se pide que se desbloqueen las mesas técnicas y se lleguen a acuerdos inmediatos en las mismas en asuntos tan fundamentales como son el plus de astilleros o la subrogación del personal, se pide el cumplimiento del art. 31 relativo a los pluses por trabajos nocturnos, penosos, tóxicos o peligrosos, incumplimiento que no solamente está impactando desde el punto de vista económico sino que también pone en riesgo la salud de las personas trabajadoras y, además, y de forma más directa con empresas contratistas de la empresa Navantia, se reclama una mejora de su situación de persistente precariedad a pesar de la magnitud de sus trabajos en un sector estratégico . 

Lamentamos profundamente la postura del sindicato CCOO que mantiene una posición que parece más alineada con la patronal que con la responsabilidad sindical, que desinforma y boicotea la huelga amparándose en datos incorrectos y en una futurible negociación colectiva sin ni siquiera exigir el cumplimiento de lo negociado en la actual. 

Mientras CCOO dedica sus esfuerzos a desinformar y boicotear las reivindicaciones de las personas trabajadoras, UGT FICA seguirá centrando sus esfuerzos donde corresponde, y es exigiendo a la patronal a que cumpla lo pactado, porque en UGT tenemos muy claro dónde queremos y debemos estar siempre, que es del lado de las personas trabajadoras. 



NOTA DE PRENSA DE CCOO

CCOO exige una solución negociada al conflicto de las empresas auxiliares de Navantia 
 
La Federación de Industria de CCOO asegura que el Convenio Colectivo del sector siderometalúrgico es el único ámbito que garantiza seguridad jurídica para los acuerdos entre patronal y personas trabajadora.

CCOO califica de “falsa huelga sectorial” la movilización llevada a término por el sindicato UGT en las empresas,  Maesa,  Masa e Imasa (que suponen un 0.7% del sector) y asegura que las personas trabajadoras del valle de Escombreras, Sabic y el resto del sector, no son conscientes “ni de que hay huelga en el territorio”. 

La Federación de Industria del sindicato se muestra absolutamente conforme con la negociación del plus de astilleros pero en un entorno que preste la seguridad jurídica que esto requiere. CCOO Industria considera que las negociaciones deben ser  para los 30.000 trabajadores y trabajadoras que pertenecen al sector del metal y abarcar todos sus problemas y déficits como es el plus de astilleros pero también las subrogaciones, tanto en empresas publicas como privadas, incrementos salariales, reducción de jornada,   artículo 31 del Convenio Colectivo (artículo que se refiere al plus tóxico, penoso y peligroso que CCOO quiere mejorar), compensación y absorción. Para las CCOO todas esas cuestiones se han de negocian en el Convenio Colectivo cuya vigencia termina el 31 de diciembre de este año.
 
El sindicato de clase exige a la patronal adelantar el inicio de la negociación del convenio. En palabras del secretario general de la federación de Industria, Gerardo Medina, “El único cauce que garantiza los derechos y la seguridad jurídica es la negociación del Convenio Colectivo. Poner en juego el capital económico y las esperanzas de las plantillas de 3 empresas en una negociación por derechos que se pueden perder por no estar reflejados en el Convenio sectorial no es serio” y añade “las CCOO estamos seguras de poder conseguir esas mejoras para las 30.000 personas trabajadoras del sector de forma que sean unos beneficios que se ganen de forma definitiva para todos y todas”.

CCOO denuncia, además, el grave perjuicio económico que está generando a las personas trabajadoras la incomprensible estrategia de UGT y su falta de responsabilidad sindical. Unos trabajadores y trabajadoras que, recuerdan, en apenas una semana van a ver mermado su salario por la obcecación y la falta de altura de miras de un sindicato que no comprende la trascendencia del Convenio Colectivo para el sector ni los espacios de la Negociación Colectiva.



NOTA DE PRENSA de STR

EL SINDICATO STR, COMPARECE EN LA COMISION DE INDUSTRIA DE LA ASAMBLEA REGIONAL, PARA EXPONER LAS REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA AUXILIAR.

El pasado miércoles día 18 de junio, tuvo lugar en la Asamblea Regional de Murcia, la celebración de la Comisión de Industria. El delegado territorial del sindicato de trabajadores STR, Alfonso Martinez Martinez, compareció en la misma, para trasladar a los diferentes grupos políticos las distintas reivindicaciones de los trabajadores de la empresa auxiliar.

Alfonso Martinez, manifestó, desde el principio de su intervención, que aunque su sindicato no tiene representación en la mesa negociadora del convenio del metal, si tiene un buen número de delegados en el sector, número que ha ido creciendo de manera sostenida en los últimos años, y que son los representantes de esta mesa quienes tienen la potestad de negociación y de llegar a acuerdos, aun así dejó bien claro que, por parte de su sindicato y sus representantes, darán todo el apoyo y recursos necesarios para conseguir los mayores logros que se puedan, dentro de dicha negociación.

En su intervención, hizo una exposición extensa y documentada, de las principales discriminaciones que sufren los trabajadores de la Región con otras comunidades, y las principales reivindicaciones de la negociación, que llevan mucho tiempo olvidadas por los negociadores y son de urgencia para los trabajadores.

Entre las principales reivindicaciones, se pusieron sobre la mesa, temas como el de la subrogación de las empresas auxiliares para los contratos de mantenimiento de las grandes empresas públicas y privadas. En su exposición, dejó claro y demostrado, con la documentación aportada, que el Convenio del Metal de la Región de Murcia, es el único que no dispone de ese derecho y es de inmediata necesidad su inclusión.

Respecto a las diferencias salariales de otras comunidades con la Región de Murcia, en el mismo sector, aportó unos estudios donde quedan demostradas unas diferencias de salario mensual entre trabajadores de igual categoría de entre 300 y 370€ brutos mensuales.

En cuanto a los pluses, es indispensable “el plus de astillero” reclamado por todas las empresas auxiliares que trabajan en Navantia, y que se iguale con el resto de convenios donde existen factorías de la empresa, como Ferrol que tiene su normativa redactada en el convenio, y el de Cádiz. 

De los otros pluses, como peligrosidad, toxicidad y penosidad, y resto de pluses, solicita se quede detallado en el convenio su aplicación y normalización para todas las empresas, que aquellas que lo tengan lo mantengan, y las que no, se le aplique al igual que al resto. Asimismo, se solicita el establecimiento de las condiciones mínimas de los servicios de retén como tienen otros convenios. este tema, como ya existe en algunos, (Tarragona), para que todos los trabajadores, lo hagan en las mismas condiciones y que no exista discriminación en un mismo centro de trabajo. 

En el último punto de su exposición, Martinez habló de las licitaciones en los contratos y que se debería regular unas reglas mínimas en los convenios sobre este tema, que garanticen el cumplimiento mínimo de los derechos de los trabajadores, para evitar licitaciones temerarias, que solo llevan perjuicios para los trabajadores.

Asimismo solicitó que, por parte de la Administración, se tenga en cuenta, las cargas e impuestos que tienen que soportar las empresas y que se les compense o ayude en función de la inversión que estas desempeñen en la Región, así como la creación de empleo y respeto de los derechos de los trabajadores.

Durante la intervención, respecto a una pregunta hecha por los representantes parlamentarios sobre la actual huelga del metal , Alfonso Martinez, manifestó que el sindicato STR, no secunda esta huelga, primero por que no está hecha en el momento oportuno, ya que legalmente el convenio está vigente hasta el 31 de diciembre y el periodo de negociación comienza a partir de Octubre, que será cuando la parte social entregue las reivindicaciones de los trabajadores y reciba una respuesta afirmativa o negativa por la patronal, momento en el que entonces se pasaría a tomar todas las acciones necesarias y oportunas, para conseguir las reivindicaciones solicitadas.

Para finalizar su intervención, Martinez pidió, unidad entre todos los estamentos para arreglar los problemas de los trabajadores, y pidió a los diputados una declaración institucional en señal de apoyo a las reivindicaciones planteadas.


🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo 



Imprimir

powered by social2s