La Mar de Músicas programa una docena de talleres basados en la cultura coreana

Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 13-6-2025 (viernes).

La trigésima edición del festival contará con talleres de caligrafía coreana, pintura, baile K-Pop, texti, la ceremonias del té y a los antepasados o cocina tradicional, entre otras temáticas. Habrá talleres para familias y jóvenes del 14 al 18 de julio y para adultos del 21 al 25.



La Mar de Músicas, el festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, celebra su 30ª edición del 18 al 26 de julio con un especial dedicado a Corea del Sur. Además de los conciertos, el evento contará con La Mar de Talleres, la sección con la que el público podrá acercarse al país asiático con más de una docena de actividades relacionadas con la cultura coreana, como el k-pop, juegos tradicionales, caligrafía o platos típicos del páis como el Kimbap. Todos ellos son gratuitos, previa inscripción en www.up.cartagena.es, a partir del lunes 16 de junio, a las 09:00 horas.

Una de las novedades de la trigésima edición es la puesta en marcha de talleres para adultos, que se realizarán del 21 al 25 de julio; mientras que aquellos dedicados al público familiar y juvenil se desarrollarán del 14 al 18 de julio.  A lo largo de estos días, el protagonismo será para la cultura coreana: rica, diversa y fascinante, con una historia que se remonta a miles de años, mezcla de tradiciones arraigadas y una influencia moderna. En total, se ofertan 229 plazas para el programa completo de actividades.

La Mar de Talleres es una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Cartagena dentro del festival de La Mar de Músicas y que cuenta  con el patrocinio de Casa Asia e Ikea.

ACTIVIDADES FAMILIARES 

En la semana del 14 al 18 de julio, la Mar de Talleres comienza con los dedicados a los niños y sus familias con talleres de juegos tradicionales como Yutnori , Jegi-Chagi o Jongi-Jeobgi conocido como papiroflexia. Los interesados podrán conocer  y practicar el arte de So-ie, la caligrafía coreana y dentro de la gastronomía, aprenderemos a elaborar el Kimbap, uno de los platos más representativos y populares de Corea.

Para los jóvenes a partir de 16 años se ha diseñado el taller de baile K-pop, música pop coreana caracterizada por bailes muy energéticos, dinámicos y performáticos con la que aprenderán las coreografías de sus grupos favoritos, y sobre todo lo pasarán en grande en el proceso.

TALLERES PÚBLICO ADULTO

Entre el 21 y 26 de julio, el público adulto podrá disfrutar del taller So-ie, la caligrafía coreana para adultos y el de Pintura Coreana Minhwa, arte popular coreano de la dinastía Joseon que transmite valores tradicionales y simbolismos culturales a través de representaciones de tigres, dragones y paisajes coreanos.

Conoceremos las tradiciones y costumbres de gran importancia y valor cultural para Corea con los talleres Da-re. Se trata de la ceremonia del té coreana con un enfoque único y natural que la diferencia de otras tradiciones del té de todo el mundo, tanto en su proceso de preparación como en la forma apropiada de tomar el té y Je-Sa. Ceremonia de los antepasados un ritual ancestral que se ha mantenido vivo durante siglos para honrar a los antepasados y mantener vivo su legado, fundamental en la cultura coreana y transmitido de generación en generación, convirtiéndose en una práctica arraigada en la vida cotidiana de los surcoreanos.

Además, se dedicará una jornada a la artesanía coreana con talleres textiles en los que se creará un carrillón de viento, trabajando con la técnica tradicional coreana Pojagi, basada en la unión de retales translúcidos mediante costuras decorativas y el taller textil Gwaebul Norigae, donde crearemos amuletos coreanos, una práctica que nos conecta con los rituales de protección, la costura como cuidado, y la diversidad de los tejidos como metáfora de identidad.

TALLERES FAMILIARES Y JÓVENES: DEL 14 AL 18 DE JULIO

- Aula José Hierro. Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy

- 20 participantes: Niños a partir de de 6 años acompañado de un adulto.

Imparte :Kihong, Chung. Artista coreano

- 20 participantes. Niños a partir de 6 años acompañado de un adulto.

- Imparte : Kihong, Chung. Artista coreano

- 20 participantes. Niños a partir de 6 años acompañado de un adulto.- 

- Imparte : Kihong, Chung. Artista coreano

- 20 participantes: Niños a partir de 6 años acompañado de un adulto.

- Imparte : Kihong, Chung. Artista coreano

- 25 participantes de 16 años en adelante

- Imparte: Salma Zambudio, profesora de K-pop

- 20 participantes- 1 niño a partir de 6 años acompañado de un adulto.

- Imparte : Isabel Ruiz y Kihong, Chung. Artista coreano

 

TALLERES ADULTOS . DEL 21 AL 25 DE JULIO

- 24 Participantes a partir de 18 años

- Imparte: David Lopera. Artista plástico especializado en pintura oriental

- 20 Participantes a partir de 18 años

- Imparte : Kihong, Chung. Artista coreano

- 15 Participantes a partir de 18 años

- Imparte: Soledad González. Artista textil

- 15 participantes a partir de 18 años

- Imparte: María Garberí. Artista visual. Studio 2020.

- 15 Participantes a partir de 18 años

- Imparte : Kihong, Chung. Artista coreano

- 15 Participantes a partir de 18 años

- Imparte : Kihong, Chung. Artista coreano

 

INSCRIPCIONES


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir

powered by social2s