Más de quinientas personas ya piden el BIC para la ermita de Los Médicos

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 2-6-2025 (lunes).

La campaña de recogida de firmas para la declaración de Bien de Interés Cultural del histórico inmueble eclesiástico, donde se rinde culto a los patronos de los médicos, que ha iniciado la asociación 'Cartagena por la Caridad' hace dos semanas está teniendo un enorme calado.



Se cuenta que en el siglo XVIII, cuando Cartagena estaba asolada por las epidemias, se establecieron en su municipio médicos venidos de Castilla para trabajar en el Hospital Real, que fueron quienes trajeron la devoción hacia dos hermanos gemelos, Cosme y Damián, que en el siglo III se hicieron célebres por su labor sanadora y por hacerlo de forma desinteresada. Fallecieron torturados en época del imperio romano y se le atribuyen milagros posteriores. Son considerados patronos de los médicos, cirujanos, farmacéuticos y boticarios, además de los barberos.

La ermita, situada en el paraje de Los Segados de la diputación con menos residentes de Cartagena (125 de forma oficial), ha sido el epicentro de la actividad religiosa (pertenece a la iglesia de La Palma) y vecinal en los dos últimos siglos, papel que continúa en la actualidad, siendo el último domingo de cada mes cuando acoge la celebración de la eucaristía y a finales de septiembre cuando en su entorno se celebran las fiestas patronales. 


El problema es que el inmueble está cada vez más deteriorado. "Por eso, 'Cartagena por la Caridad' se ha implicado en una demanda popular y patrimonial, como es iniciar una recogida de firmas para que reciba el sello de 'Bien de interés cultural', lo que servirá para reconocer su valor histórico y para garantizar su conservación, evitando que entre en una situación ruinosa, como ha sucedido con otros inmuebles de gran valor histórico de la comarca", expresa su presidente, Matías Barco.  

La campaña de recogida de rúbricas se puso en marcha el 15 de mayo y ya supera las quinientas recogidas, lo que refleja el interés que está levantando este ejemplo del patrimonio de nuestros campos. Cuando se culmine, las firmas se presentarán ante la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia solicitando que se inicie el expediente de reconocimiento de que se trata de un inmueble con valor histórico y cultural, lo que refleja el distintivo BIC (Bien de Interés Cultural). 


Sobre su origen, en la fachada principal hay una losa de mármol adosada con este texto: "Suspendidas las obras de éste templo, que habían tenido principio el año 1766. Las continuó y concluyó el 1866 el maestro Francisco Esteban Marín a expensas de varios bienhechores". En la parte del crucero hay un pequeño órgano que porta un emblema de la casa constructora, dice: 'Medalla de oro y decoración de la Exposición Universal 1878'. Concurso de Honor a Jerome Thibouville-Lamy.

Imprimir

powered by social2s