Doscientos veinte alumnos estrenan la nueva sede de la Escuela de Enfermería
Ubicada en el edificio de la UNED en Cartagena, cuenta con aulas, sala de habilidades y otra de simulación de alta fidelidad, además del equipamiento necesario para la formación de los alumnos. La alcaldesa ha visitado las instalaciones, recordando que se ha "cumplido la palabra dada" y augurando una etapa "más fructífera y competitiva", ha expresado Noelia Arroyo.
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha mostrado su satisfacción tras comprobar que los alumnos de la Escuela de Enfermería de Cartagena cuentan con una sede unificada para este curso 24/25, “hemos cumplido la palabra dada, de que habría una solución definitiva y digna para acabar con la situación de incertidumbre y provisionalidad que han venido sufriendo” ha asegurado Arroyo durante su visita junto al consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, el rector, José Luján, y la directora de la UNED, María Luisa Martínez, a las nuevas instalaciones ubicadas en el edificio de la Comunidad Autónoma.
Arroyo ha recordado que el gobierno local ha hecho un seguimiento permanente y constante del tema, “yo misma, el concejal de Educación y el de Empleo y Formación” para que los estudiantes pudieran formarse en las mejores condiciones, “y estoy convencida de que se abre una nueva etapa para la Escuela, más fructífera y competitiva y para la ciudad la oportunidad de seguir formando a profesionales sanitarios altamente cualificados” ha añadido la principal autoridad municipal.
Actualmente en torno a 200 estudiantes cursan el grado en Enfermería en Cartagena, que ha dejado de ser un centro adscrito, para estar plenamente integrado en la oferta educativa de la Universidad de Murcia, por lo que estos alumnos se formarán “en igualdad de condiciones y en un edificio adecuado, con unas instalaciones excelentes y junto a los hospitales de la ciudad» ha indicado el rector de la UMU, que ha explicado como “hace 40 años se cometió un error, la razón por la que por fin tiene que ver con las personas que lo han hecho posible”.
La nueva sede, ubicada en el edificio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en la calle Ingeniero de la Cierva, cuenta con aulas, sala de habilidades y otra de simulación de alta fidelidad. Con una inversión de 425.000, destacan también la renovación de los sistemas de climatización, y la instalación del equipamiento necesario para la formación de los futuros enfermeros.
Se trata de una adecuación de los espacios que garantiza a los propios alumnos un ambiente y clima universitarios, además, en un lugar céntrico y de fácil acceso, muy próximo a los campus universitarios de la UPCT y el hospital del Rosell.
Por su parte, el consejero ha asegurado que el de “hoy es un día para dar las gracias a quienes lo han hecho posible, a la UMU, al Ayuntamiento, a la UNED y a la dirección general de Universidades”. También la directora de la UNED, María Luisa Martínez ha celebrado este hito, “se ha demostrado que la colaboración entre las administraciones y compartir edificios y sinergias, es posible”.
NOTA DE PRENSA DE LA CARM
Los 220 alumnos matriculados en los estudios de Enfermería de la Universidad de Murcia (UMU) en Cartagena han iniciado el curso académico con normalidad en su nueva ubicación, en la que compartirán edificio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
“Después del trabajo realizado durante el pasado verano por la Universidad de Murcia para adaptar los espacios, es muy grato comprobar de primera mano que la normalidad es la tónica generalizada en el arranque del curso”, remarcó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en su visita a las nuevas instalaciones, junto con el rector de la UMU, José Luján; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y la directora del centro de la UNED en Cartagena, María Luisa Martínez. Vázquez también agradeció “la generosidad de la UNED y el apoyo mostrado por el Ayuntamiento de Cartagena durante el curso pasado, que ha dado un paso definitivo con la plena integración de los estudios de Enfermería de la Universidad de Murcia”.
El consejero destacó “el compromiso del Gobierno regional con los estudiantes de Enfermería de Cartagena y la mejora de sus condiciones, que han dado un salto cualitativo, equiparándose al resto de alumnos de Enfermería de la Región que cursan sus estudios en los centros de Lorca y El Palmar en lo que respecta a instalaciones, profesorado y plan formativo”. Al respecto, señaló que “se ha dado respuesta a una necesidad de los alumnos reclamada históricamente”.
Durante la visita, pudieron ver la nueva sala de simulación en la que los estudiantes ponen en práctica los conocimientos, habilidades y técnicas adquiridas durante su formación teórica, desde la realización de suturas, punciones lumbares o cateterización hasta la intubación, ventilación mecánica o fluidoterapia. Tras su puesta en práctica, el profesorado y los alumnos lo analizan como parte del proceso de formación.
Además, se han realizado obras de mejora para adaptar las aulas al número de matriculados, se ha renovado el sistema de climatización e instalado todo el equipamiento eléctrico. Todas estas acciones estaban incluidas en el protocolo de actuación firmado entre el Gobierno regional y la institución universitaria que ha tenido un coste de 450.000 euros y que ha financiado la Comunidad Autónoma.
Los 220 estudiantes de Enfermería para este curso se distribuyen actualmente en seis aulas en el turno de mañana y tres en el turno de tarde. En la séptima planta asisten a las salas de habilidades, simulación de alta fidelidad y ‘briefing’, así como a la sala de prácticas con microscopios, además se incluye la delegación de estudiantes de Enfermería. En la octava planta, acuden al laboratorio de prácticas de Química, la biblioteca y sala de estudio y el depósito de libros. Asimismo, tienen a su disposición el resto de los espacios y servicios, entre los que se destacan el área de socialización, la cafetería y un salón de actos.
🖌️ Textos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo